El duro cierre de panaderías en Argentina: causas profundas de una crisis histórica. En los últimos 18 meses, el sector panadero argentino atraviesa una de sus crisis más profundas de la historia reciente. Los datos muestran un panorama sombrío: se estima que ya han cerrado entre 1.100 y 1.400 panaderías en todo el país, mientras que algunos informes más recientes elevan esa cifra hasta 14.000 cierres a lo largo del último año y medio.
La producción se ha reducido a la mitad y apenas el 60 % de las máquinas en los establecimientos están funcionando. Estas cifras representan una realidad alarmante para un rubro esencial en la vida diaria del país. Las ventas de pan se desplomaron cerca del 50 %, mientras que los artículos de pastelería (como facturas) llegaron a caer hasta un 78 %, en algunas zonas
Actualidad Fueguina
Esto responde a la fuerte crisis económica y al deterioro del poder adquisitivo, que obliga a las familias a priorizar lo estrictamente indispensable. Insumos básicos como harina, huevo, azúcar y grasas vieron incrementos que oscilan entre el 8 % y 15 % en un periodo muy corto. A ello se suman severos aumentos en los gastos por electricidad, gas y combustibles, que hacen insostenible el coste operativo para muchos comercios pequeños.
Desde la devaluación de principios de 2024, los precios de los insumos y servicios se dispararon en un contexto de recesión. El salario mínimo real está en niveles históricamente bajos, por lo que muchos consumidores han perdido capacidad de compra. El sector panadero denuncia la ausencia de políticas públicas de apoyo que puedan mitigar la presión sobre las pymes.
Cada panadería cerrada representa la pérdida de entre 6 y 7 puestos de trabajo, lo que implica miles de empleos perdidos, especialmente en el sector informal o artesanal. Muchas panaderías bajan sus persianas sin posibilidad de volver a abrir, mientras otras sobreviven con esfuerzo, reduciendo cantidad de productos o apagando equipos para disminuir costos
Frente a esta encrucijada, algunos emprendimientos han adoptado tácticas como:
– Ofrecer productos del día anterior a menor precio, para evitar desperdicios y sostener ventas mínimas.
– Reducir la producción diaria y priorizar productos esenciales, dejando de lado la variedad que tradicionalmente ofrecían.
– Diversificar la oferta, incorporando cafetería, comidas rápidas o servicios complementarios que permitan generar ingresos adicionales.
El panorama se torna cada vez más difuso. Si la tendencia persiste:
– Podríamos estar ante una extinción progresiva de las panaderías familiares y de barrio, reemplazadas por grandes cadenas con mayor capacidad de gestión y acceso a recursos.
– El aumento de precios del pan y las facturas alcanzará también al consumidor, profundizando la presión en un cable económico ya frágil.
– El sector advierte que podría agudizarse si se aplican nuevas medidas como retenciones, sin acompañamiento estatal.
La panadería, un emblema cotidiano y cercano en cada barrio argentino, enfrenta una tormenta perfecta: pérdida de consumo, escalada de costos y un entorno político-económico hostil. Sin una intervención efectiva —ya sea a través de subsidios, apoyos o políticas específicas para preservar este patrimonio cultural y económico— corremos el riesgo de perder algo más que hornos: perderemos parte de nuestra identidad barrial y gastronómica.
ENCUESTA: ¿A QUIÉN VOTARÍAS EN C. SUÁREZ?
- Ricardo Ortiz (Potencia) (57%, 13 Votes)
- Carlos Rudy (MPV) (17%, 4 Votes)
- Ricardo Salvi (Nuevos Aires) (13%, 3 Votes)
- Walter Rollheiser (Libertad Avanza) (9%, 2 Votes)
- Flavio Diez (Frente Patria) (4%, 1 Votes)
- VOTO EN BLANCO (0%, 0 Votes)
- Raúl Agotegaray (Unión Liberal) (0%, 0 Votes)
- Gabriel Wainbender (Avanza Libertad) (0%, 0 Votes)
- Ignacio Armalé (Unión y Libertad) (0%, 0 Votes)
- Rubén Allende (Frente de Izquierda) (0%, 0 Votes)
- NO VOY A VOTAR (0%, 0 Votes)
Total Voters: 23

3 respuestas
Your blog is a shining example of excellence in content creation. I’m continually impressed by the depth of your knowledge and the clarity of your writing. Thank you for all that you do.
helloI like your writing very so much proportion we keep up a correspondence extra approximately your post on AOL I need an expert in this space to unravel my problem May be that is you Taking a look forward to see you
Your blog is a shining example of excellence in content creation. I’m continually impressed by the depth of your knowledge and the clarity of your writing. Thank you for all that you do.