Search

Objetivos, beneficios y riesgos del “resguardo” de reservas en otros países

lingote de oro

En estas horas generó polémica la decisión del gobierno argentino de trasladar reservas en oro del Banco Central a una entidad europea, especificamente el Banco de Basilea por un monto no aclarado pero se estima que serían unos 500 millones de dólares.

Ahora y ante versiones a favor y en contra de la medida -las cuales a veces no son demasiado objetivas ni gozan de un conocimiento absoluto en la materia- logramos en concreto sacar algunas conclusiones sobre cual es el objetivo de trasladar reservas en oro al banco central de otro pais y esto nos dijo:

El objetivo principal de trasladar reservas en oro al banco central de otro país puede variar según las circunstancias y las estrategias de política económica de un país. Algunas razones comunes incluyen:

Seguridad y custodia: El traslado puede realizarse para asegurar que las reservas de oro estén resguardadas en instalaciones más seguras o confiables en el extranjero, reduciendo riesgos de robo, conflictos internos o desastres naturales.

Diversificación de riesgos: Distribuir las reservas de oro en varios países puede ayudar a mitigar riesgos asociados con problemas económicos, políticos o legales en el país de origen.

Acceso a mercados financieros: Algunos países trasladan parte de sus reservas de oro a bancos centrales en otros países para facilitar transacciones financieras internacionales o para obtener acceso a mercados financieros globales.

Requisitos regulatorios: Algunos acuerdos o regulaciones internacionales pueden requerir que una parte de las reservas de oro esté depositada en bancos centrales de otros países.

Política monetaria y credibilidad: La ubicación de las reservas de oro puede afectar la credibilidad de la política monetaria de un país, influyendo en la percepción de su solvencia y estabilidad económica.

peluqueria aviso

En resumen, el traslado de reservas en oro al banco central de otro país puede tener múltiples objetivos estratégicos y prácticos relacionados con la seguridad, la gestión de riesgos, la regulación financiera internacional y la política monetaria.

La decisión de colocar reservas en oro en otro país no puede ser categorizada estrictamente como “buena” o “mala”. Depende de varios factores y debe evaluarse caso por caso, considerando las circunstancias específicas y los objetivos estratégicos del país en cuestión. Aquí algunos puntos clave a considerar:

Ventajas:

Diversificación de riesgos: Colocar reservas en oro en otro país puede ayudar a diversificar los riesgos asociados con la seguridad y la custodia. Esto es particularmente relevante si el país de origen enfrenta riesgos internos como conflictos armados, desastres naturales o problemas de seguridad.

Acceso a mercados financieros: Algunos países pueden colocar parte de sus reservas en bancos centrales de otros países para facilitar transacciones financieras internacionales o para obtener acceso a mercados financieros globales.

Seguridad y confianza: Si el país considera que el banco central de otro país ofrece instalaciones más seguras o tiene una mejor reputación en términos de gestión de reservas, podría optar por depositar parte de sus reservas allí para aumentar la seguridad y la confianza.

Desventajas:

Riesgos políticos y geopolíticos: Dependiendo de las relaciones bilaterales y la estabilidad política entre los países, colocar reservas en otro país podría exponer al país depositante a riesgos políticos, como embargos, confiscaciones o cambios repentinos en la política nacional.

Percepción de soberanía: Algunos críticos podrían argumentar que colocar reservas de oro en el extranjero podría comprometer la soberanía económica del país, al depender de la infraestructura y la política financiera de otro Estado.

Costos y complejidad logística: La transferencia y el almacenamiento de reservas de oro en el extranjero pueden implicar costos significativos y complejidades logísticas, incluidos aspectos como el transporte seguro y el mantenimiento de la seguridad.

En resumen, la decisión de colocar reservas en oro en otro país implica un equilibrio cuidadoso entre la mitigación de riesgos, la mejora de la seguridad y la gestión de las relaciones políticas y económicas. No hay una respuesta universalmente aplicable; cada país debe evaluar las implicaciones específicas y considerar las alternativas disponibles antes de tomar una decisión.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta este articulo? ¡¡Compártelo!!

¡Gracias por tu visita!

TIENES LIBRE ACCESO
En unos segundos tendrás disponible la “X” para cerrar esta placa si no estás registrado como colaborador (donante).
EVITA LAS ESPERAS
Regístrate como donante siguiendo los pasos desde el botón “QUIERO DONAR” de abajo y en pocos pasos tendrás una cuenta que te permitirá un libre acceso durante 30 DIAS haciendo clic en “YA DONÉ”.

Sostener esto NO ES GRATUITO. Entenderlo y ser un buen amigo de ECOS te diferenciará del resto simplemente con beneficios. 

¡¡ BENEFICIATE COLABORANDO !!