Search

Historias de los orígenes y comienzos del distrito de C. Suárez. Capítulo 8

trazado mapa antiiguo ciudad coronel suarez

El trazado del pueblo que se organizó a la vera de la estación “Sauce Corto” del ferrocarril Sud se realizó sobre terrenos tomados desde las vías hacia el Norte y desde las vías hacia el sur con una superficie de cuatro leguas cuadradas repartidas en ambos lados.

Las primeras pertenecían a Don Eduardo Casey y las del sur a los Sres. Emiliano Domínguez, Eduardo Castex, Pedro Piñeyro y Juan Ruiz Díaz. Estas tierras les fueron permutadas por otras dentro del mismo distrito. El primer agrimensor designado para efectuar el estudio del trazado fue don Juan Coquet, pero este estudio no se aprobó.

Un detalle interesante es que la plaza central estaba formada por cuatro manzanas con dos calles que las atravesaban en forma perpendicular. El 12 de septiembre de 1887 se designa a don Rafael Hernández para el mismo trabajo. Esta vez la plaza central se haría sobre dos manzanas con una calle intermedia.

Pero también fue desaprobado. Por fin en el año 1889 el agrimensor Adriano Díaz realizó el trazado definitivo del sector urbano en el cual la plaza constaba de una sola manzana. Quedó delimitado por las avenidas que actualmente llevan el nombre de Sixto Rodríguez, José Félix Uriburu, Mariano Balcarce, República del Perú, Gregoria Matorras, y Luis J. Conturbi.

peluqueria

El tramado urbano se integró con calles perpendiculares y avenidas con bulevares formando el clásico dibujo cuadriculado. Los terrenos que completaban las ocho leguas cuadradas se destinaron a minifundios y quintas. Seis o siete años más tarde Eduardo Casey donó el predio donde se encontraba construida su casa en el área limitada por las calles Bulevar Alsina, Belgrano, Rivadavia y Mitre.

En ese edificio se instalarían las oficinas de la Municipalidad trasladadas desde “La Gama”. Frente a éste, sobre el Bulevar Alsina estaba la plaza central, hoy denominada “Plaza General San Martín”. Así se inició la historia de la manzana fundacional y la plaza principal de Coronel Suárez. En el año 1891 se suscribe el acta de asunción del Intendente Municipal, que dice:

”En Coronel Suárez a los cuatro días del mes de enero de mil ochocientos noventa y uno reunidos en la casa municipal y en su sala de sesiones los señores municipales…” , ”…a objeto de instalar y distribuir los cargos de la Municipalidad, resolvieron por unanimidad poner a votación el cargo de Intendente Municipal recayendo esto en el Señor Mariano Fernández…”

Una vez instalado el gobierno Municipal en la casa donada por don Eduardo Casey, ésta se convirtió en el centro de las actividades cívicas. La plaza y la estación del ferrocarril en el tradicional paseo y lugar de reunión de los vecinos. La futura ciudad se encontraba ordenada y dispuesta a crecer.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💙 ¡¡ NOS FALTÁS VOS !!

Este diario comunitario y regional se compone de dos ejes centrales: quienes lo llevan adelante y quienes contribuyen en su sostenimiento. ¡¡Sumate con una pequeña colaboración para seguir dándote más y mejores contenidos!!

🙌 QUIERO COLABORAR