La “Zanja Alsina” y la “Campaña del Desierto”. La defensa proyectada en el año 1874 por el Ministro de Guerra Adolfo Alsina consistía en la excavación de una zanja de 3 metros de ancho por 2 de profundidad que impediría el paso a la invasión de los malones y el arreo del ganado.
De los 730 km. trazados entre el sur de la provincia de Córdoba y la ciudad de Bahía Blanca sólo se construyeron 374. Esta porción dificultó el acceso pero no impidió que la frontera siguiera siendo atacada y se mantuviera inestable.
La política defensiva de Alsina cambió después de su muerte, ocurrida en el año 1877. El General Julio Argentino Roca asumió el ministerio y puso en práctica una política ofensiva. Organizó y dirigió la expedición llamada “Campaña del Desierto” logrando la expulsión definitiva de los pampas.
Esta campaña, realizada en el año 1879, asestó el golpe final al paulatino proceso de exterminio y desarticulación cultural de los aborígenes luego de medio siglo de enfrentamientos.
Entonces la frontera se extendió en el extremo oeste y sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Libre de los riesgos de combates se inició la etapa poblacional de las inmensas extensiones de tierras fértiles.
Un sistema de concesiones fue la medida que se adoptó para activar su crecimiento. La zona que correspondía a nuestro actual distrito estaba incluida en lo que se conocía como el territorio “de las Loberías”.
Posteriormente éste cedió una parte de su superficie para crear el partido de Tres Arroyos, del cual se desmembró otra porción que se destinó a Coronel Pringles y a Coronel Suárez.
Por la ley N° 1497 sancionada el 10 de julio de 1882 en la legislatura que funcionaba en la Manzana de las Luces, el gobernador Dardo Rocha dispuso la creación del distrito de Coronel Suárez, asignándole 1.200.000 hectáreas, parte de las cuales lindaban con el partido de Olavarría.
Los nombres de ambos municipios se designaron en memoria de quienes en vida eran amigos y además heroicos granaderos de San Martín.
Tiempo después nuevas sesiones de tierras los alejaron para dar paso a los distritos de La Gama, Alfalfa, Tornquist y a una parte de Puán. La superficie original de Coronel Suárez quedó reducida a las 600.000 hectáreas que posee actualmente.