En enero de 1985, con plena temporada de verano y un destino turístico en pleno auge, la Cámara de Hoteleros decidió financiar la realización de un material audiovisual promocional sobre la oferta turística de Villa Epecuén, para ser difundido en diferentes canales de televisión. La idea era mostrar un lugar que vivía una época de esplendor: aguas hipersalinas, balnearios, hoteles, visitantes que llegaban de distintas partes del país en busca de descanso y terapias.
Para ese entonces, Villa Epecuén era un balneario bien conocido: fundada en 1921 a orillas del Lago Epecuén, se había consolidado como un destino turístico de relevancia en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, lo que parecía un proyecto de difusión prometedor quedó truncado: el material, aunque completado, no salió al aire durante esa temporada de 1985, sino que se pospuso con la intención de utilizarlo en la temporada 1986.
Lo que pocos anticipaban entonces —y que pocas imágenes registraron— es que esa producción se convertiría en testigo incuestionable de un antes y un después, casi de las “últimas imágenes” de una Villa que estaba a punto de cambiar radicalmente su destino.
El 10 de noviembre de 1985, la Villa dejó de ser únicamente un balneario para convertirse en protagonista de una catástrofe: ese día, por la rotura del terraplén que la protegía frente a la laguna, las aguas invadieron el pueblo. Se evacuó a sus aproximadamente 1.500 habitantes, el pueblo quedó sumergido y se cerró un capítulo de esplendor.
Un material promocional que captó el último sol
Ese video producido por la Cámara de Hoteleros cobra hoy un valor simbólico: con él se retrataron los hoteles, las playas, las actividades turísticas de la Villa antes de la inundación. La decisión de diferir su emisión hizo que el material quedara en gran parte sin difundirse en su momento, y que pasase a ser un documento histórico de un destino que dejó de existir tal cual lo conocíamos.
El rescate del máster y el homenaje de 40 años
A pesar del paso del tiempo y de las circunstancias adversas, el máster de ese material pudo recuperarse. Luego de una edición mínima —justa para darle forma y ser reproducido—, fue compartido en el acto conmemorativo de los 40 años de la tragedia, el 10 de noviembre de 2025, ante los ex habitantes de Villa Epecuén.
Ese día, aquel archivo se convirtió en memoria visual colectiva. Un recordatorio, también, de lo que fue la Villa y de lo que dejó de ser.
¿Por qué esas imágenes importan?
Porque muestran un destino que fue, pocos meses antes de su desaparición bajo el agua, en su momento de auge.
Porque constituyen una evidencia singular del turismo de la época en el sudoeste bonaerense, de la industria hotelera, de la vida que existía junto al lago.
Porque desde su rescate, ese video sirve como puente entre generaciones: quienes vivieron la Villa antes de que se inundara pueden revisitarla, y las nuevas generaciones pueden conocer su historia.
Porque memorializa uno de los episodios más dramáticos del paisaje bonaerense: la inundación de Villa Epecuén dejó huella en la región, en su memoria colectiva.
Un legado para conservar
Hoy, la Villa ya no vive como antes: el agua se retiró en gran medida, y las ruinas emergen como testigos de un pasado. El material promocional de 1985, entonces, adquiere un valor especial: es testimonio, documento, memoria. Su recuperación y emisión en el homenaje de 2025 reafirma la importancia de preservar ese tipo de registros, más aún cuando lo que retratan ya no existe del todo. Invita, además, a la reflexión sobre la fragilidad de los grandes emprendimientos turísticos y sobre la necesidad de proteger el patrimonio histórico, material e inmaterial, en regiones que han vivido grandes transformaciones.
TU OPINIÓN CUENTA
¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!
ENCUESTA DE OPINIÓN:
Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.
EN ESTA ENCUESTA PUEDES ELEGIR HASTA 3 (TRES) OPCIONES…












