Hoy jueves 23 de octubre, la región de Bahía Blanca y sus alrededores enfrenta un escenario meteorológico crítico: una advertencia amarilla por tormentas que incluye posibles lluvias intensas, granizo, ráfagas de viento y acumulados de 40 a 70 mm, según informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A pesar de este panorama, las rutas nacionales que nacen o atraviesan Bahía siguen habilitadas, según comunicó a las 9 h el Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
En particular:
La Ruta Nacional 35, que ya fue escenario de un corte prolongado tras las inundaciones de marzo.
La Ruta Nacional 33.
La Ruta Nacional 3.
Las tres muestran carteles verdes con la leyenda “Habilitada”, sin mayores restricciones anunciadas según los comunicados disponibles. Según imágenes previas de la DNV, pese a estar habilitada la RN 35, se recomendaba “transitar con extrema precaución”. Además, la Dirección de Vialidad Provincial de Buenos Aires no ha reportado hasta ahora incidencias en la Ruta Provincial 51, un camino que suele complicarse cuando llueve intensamente.
¿Qué deben tener en cuenta los conductores?
Dado el contexto, las recomendaciones clave para quienes deban circular hoy:
Verificar antes de salir el estado actualizado de la ruta, especialmente la banquina, el drenaje y zonas de posibles anegamientos.
Ajustar la velocidad, mantener mayor distancia con otros vehículos, evitar el uso de banquinas húmedas o inestables.
Evitar transitar en horas de mayor intensidad de la lluvia si no es necesario.
Atender la señalización y las indicaciones de Vialidad o tránsito local.
Estar alerta ante posibles interrupciones súbitas: aunque esté habilitada hoy, cambios meteorológicos podrían obligar a cortes preventivos.
El contraste con eventos anteriores: ¿realmente “habilitadas”?
Es importante poner esto en perspectiva: en marzo de este año, la región sufrió un temporal que dejó inundaciones severas, con la ruta RN 35 cortada por múltiples días tras daños en obras de alcantarillado y drenaje. Las rutas RN 3 y RN 33 también mostraron momentos de restricción por acumulación de agua. Ahora, que las rutas estén “habilitadas” no significa que el riesgo esté eliminado: la infraestructura sigue vulnerable, y la posibilidad de escurrimientos, fallas de drenaje o supremacía de caudales sobre la calzada es real.
¿Qué implica esto para la movilidad de hoy?
El hecho de que DNV comunique que las rutas están habilitadas es una señal de que por ahora la circulación es viable, lo cual representa un alivio para el tránsito de personas y mercancías en la región. Pero también debe verse como una advertencia: estar habilitada no equivale a estar “normal”. Las condiciones siguen siendo inestables.
Para transportistas, empresas agrícolas o personas que dependan de estas vías para trasladarse, es un día que exige precaución reforzada, especialmente si la jornada se extiende hasta las horas de la tarde en que podrían intensificarse las lluvias y tormentas según el SMN.
Conclusión
La región entra en una jornada bajo la advertencia meteorológica, y aunque las rutas nacionales RN 35, RN 33 y RN 3 están habilitadas, la situación continúa siendo de riesgo moderado. Las autoridades han hecho lo correcto al mantener la circulación, pero también han dejado implícito que la habilitación está condicionada a la evolución del clima y del estado de la ruta. La clave para quienes circulen hoy es: estar informados, trasladarse con prudencia y estar preparados para una eventual interrupción o modificación en las condiciones de tránsito.
TU OPINIÓN CUENTA
¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!
ENCUESTA DE OPINIÓN:
Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.











