Récord judicial en Bahía Blanca: 14 años de prisión para una conductora por matar a una motociclista. Ángela Leguizamo fue condenada a 14 años de prisión por haber atropellado y matado a Sandra Romero, una motociclista que esperaba la habilitación del semáforo para avanzar. El hecho ocurrió en pleno centro de Bahía Blanca, y la sentencia marca un récord histórico: es la pena más alta dictada en la ciudad por un hecho de tránsito, y una de las más severas del país en esta materia.
Una tragedia que pudo evitarse
El crimen vial ocurrió el 9 de marzo de 2024, en la intersección de avenida Colón y Drago, cuando Leguizamo, bajo los efectos de cocaína y anfetaminas, circulaba a más de 120 km/h y pasó varios semáforos en rojo. En esas condiciones, atropelló a Sandra Romero, quien aguardaba en su moto para continuar su camino hacia el trabajo. Romero había cambiado recientemente su horario laboral los sábados, retrasando su ingreso una hora por precaución ante el tránsito riesgoso que suele haber durante la madrugada, producto de la salida de jóvenes de los boliches. Irónicamente, ese intento por cuidarse no fue suficiente para evitar el fatal desenlace.
Homicidio con dolo eventual
El Tribunal en lo Criminal N° 3 —integrado por los jueces Eduardo d’Empaire, Daniela Castaño y Julián Saldías— consideró probado que Leguizamo actuó con dolo eventual, es decir, que asumió conscientemente el riesgo de causar la muerte de alguien con su conducta temeraria. Por eso, y en línea con el pedido del fiscal Cristian Aguilar y del abogado de la familia Romero, Néstor Fernández Lorenzo, los jueces calificaron el hecho como homicidio simple con dolo eventual, una figura penal mucho más grave que la habitual en este tipo de casos. Además de la pena de prisión, el tribunal le impuso a Leguizamo una inhabilitación de 10 años para conducir vehículos.
Sin audiencia pública
La lectura del fallo no se realizó en audiencia pública, como suele ocurrir. En su lugar, el tribunal notificó electrónicamente a las partes. El fiscal Aguilar había solicitado 15 años de prisión, mientras que la querella pedía 20. En contraste, la defensa oficial, a cargo del abogado Pablo Radivoy, había planteado la absolución. El antecedente más cercano: el caso Galo Ochoa. Hasta ahora, la condena más severa por un siniestro vial en Bahía Blanca era la de 12 años de prisión para Galo Ochoa, condenado por el homicidio de Matías Streitenberger, ocurrido el 1° de enero de 2018.
Ángela Leguizamo, mujer trans que al momento del hecho se identificaba legalmente como Ezequiel, enfrenta ahora una de las penas más altas por un crimen vial en Argentina. La identidad de género fue tratada por el tribunal en concordancia con el respeto a su auto-percepción actual, aunque en algunos documentos judiciales aún aparece su nombre anterior.
Una condena que marca precedente
Este fallo representa un cambio de paradigma en la justicia local: ya no se trata simplemente de “accidentes” cuando hay decisiones al volante que implican desprecio por la vida ajena. El caso de Sandra Romero expone una realidad preocupante: el consumo de sustancias, la velocidad extrema y el incumplimiento de normas de tránsito pueden terminar en tragedias completamente evitables.
TU OPINIÓN CUENTA
¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!
ENCUESTA DE OPINIÓN:
Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.











