Search

De sus origenes en Coronel Suárez, a qué todo el país hoy hable de él

La reciente desaparición de la pareja de jubilados, Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), en la provincia de Chubut ha puesto en relieve un dato poco mencionado hasta ahora pero de gran relevancia para su historia personal: sus orígenes están ligados al distrito de Coronel Suárez, en la provincia de Buenos Aires.

Kreder nació en Coronel Suárez, un municipio bonarense que se encuentra en la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Se crio allí antes de mudarse a Mar del Plata y luego al sur del país, donde finalmente residió desde 2012, según declaraciones familiares. Su vínculo con Coronel Suárez adquiere valor simbólico: es su tierra natal, donde probablemente forjó principios y estilo de vida que lo llevaron, ya jubilado, a lanzarse en aventuras de viaje.

Un espíritu viajero que lo llevó al sur

Tras su paso por Mar del Plata, Kreder se estableció en Chubut — región donde la pareja reside cuando ocurrió la desaparición. Su carácter aventurero quedó evidenciado cuando, junto a Juana, emprendió un viaje imprevisto hacia la localidad costera de Camarones, en un trayecto que los llevó a adentrarse en zonas de muy difícil acceso. Libres en su independencia y con ganas de vivir nuevas experiencias ya entrados en la jubilación, decidieron explorar juntos un tramo de la Patagonia. Este vínculo reciente —llevarían apenas un mes saliendo— añade una dimensión emocional al caso.

La desaparición: hechos, hipótesis y la intensa búsqueda

El sábado 11 de octubre de 2025, Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales partieron desde su domicilio en Comodoro Rivadavia en la provincia de Chubut, rumbo a Camarones, según registros de cámaras de seguridad. La camioneta en la que viajaban —una Toyota Hilux beige— fue encontrada días después encajada en barro, con las puertas cerradas con llave, en el paraje conocido como Rocas Coloradas / Cañadón Visser (zona costera al norte de Caleta Córdova).

Desde ese momento no se tiene registro de ellos. Las familias activaron un pedido de búsqueda intensa con drones, perros especializados, equipos de rescate y voluntarios que rastrean la zona desolada. La región de Rocas Coloradas y Cañadón Visser está caracterizada por terrenos agrestes: cañadones, barro, senderos improvisados, sin señal de teléfono ni referencias precisas. Esto hace que los rastrillajes sean extremadamente complicados.

Hipótesis en danza

La familia de Kreder sospecha que no se trató simplemente de un despiste: “No nos cierra que se hayan perdido. Mi papá no era de internarse en lugares desconocidos sin avisar”. Una de las hipótesis apunta a que al quedar atascada la camioneta, decidieron abandonar el vehículo y salir a pie en busca de ayuda, lo cual los podría haber desorientado. El hallazgo de una fogata en la zona aporta esa posibilidad.

Se plantea también la posibilidad de un ataque con intención de robo, o que hayan sido interceptados en un tramo remoto, aunque hasta el momento no hay evidencia concluyente. La preocupación es alta. Autoridades del gobierno de Chubut han señalado que “ya son muchos días sin agua” para los desaparecidos, lo cual agrava el escenario. Las familias insisten en mantener la esperanza y el pedido de colaboración: “Te prometo que te vamos a encontrar, mami” fue uno de los mensajes difundidos en redes sociales.

Relevancia del vínculo con Coronel Suárez

El hecho de que Kreder haya nacido en Coronel Suárez da un matiz especial al caso: esta localidad bonaerense se convierte en la semilla de una vida marcada por la movilidad, la pasión por la naturaleza y la autonomía. Ese origen pampa – de un hombre que no conforme con jubilar continuó buscando experiencias – resalta el contraste entre la seguridad que podría haberse esperado y la actual situación de vulnerabilidad. Para la comunidad de Coronel Suárez, este vínculo refuerza un sentido de identidad y empatía: un vecino que se atrevió a seguir adelante y hoy está inmerso en un misterio que trasciende su propia historia.

¿Cuál es el estado de la búsqueda y qué desafíos presenta?

Equipos de la policía de Chubut, bomberos, Defensa Civil, voluntarios en 4×4, motos, drones térmicos y perros K9 están operando sin pausa. Las autoridades han ampliado el área de rastrillaje entre 30 y 40 kilómetros a la redonda de donde se halló la camioneta. Terreno prácticamente sin señal de celular, dificultando la comunicación y coordinación. Cambio climático y geográfico: viento, barro, cuidnales cambiantes, que pueden borrar huellas o dificultar avance. Las edades de las personas desaparecidas (79 y 69 años) aumentan la preocupación por su bienestar físico y psíquico.

Lo que falta

Información certera sobre su recorrido tras abandonar el vehículo.
Evidencia concreta de su paradero o situación.
Apertura del vehículo hallado (aún cerrado con llave) que podría contener pistas relevantes.

TU OPINIÓN CUENTA

¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!

ENCUESTA DE OPINIÓN:

Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.

¿Cuál de estos candidatos elegirías en las elecciones de octubre en Pcia. de Bs. As.?

View Results

Cargando ... Cargando ...
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta este articulo? ¡¡Compártelo!!

¡¡AYÚDANOS A SEGUIR Y EVITA LAS ESPERAS!!

Tras 90 segundos tendrás disponible el botón “X” para cerrar esta placa y llegar al articulo. O puedes evitar la espera ayudando con una donación en “quiero donar” que te benificiará con ingreso directo durante 30 dias pulsando en “ya doné”. Tu ayuda redundará en más y mejores servicios porque constituye nuestro único sustento ya que no te fastidiamos con publicidades invasivas.
SERVIRTE NOS MOVILIZA, PERO TE NECESITAMOS PARA PODER SEGUIR