Search

Crecimiento exponencial de denuncias en plataforma provincial online y anónima

trabajador pobre

La Provincia ha lanzado una plataforma para denunciar irregularidades laborales de forma anónima y online. Con un crecimiento exponencial de denuncias desde su lanzamiento, la nueva herramienta digital del Ministerio de Trabajo bonaerense busca combatir la informalidad y proteger los derechos laborales en todo el territorio provincial.

La provincia de Buenos Aires dio un paso clave en la modernización del sistema de control laboral con el lanzamiento de una nueva plataforma digital que permite realizar denuncias por irregularidades en el ámbito del trabajo de forma gratuita, anónima y 100% online.

La iniciativa, desarrollada por el Ministerio de Trabajo bonaerense que encabeza Walter Correa, tiene como objetivo principal reducir los niveles de informalidad laboral y facilitar el acceso a la justicia para trabajadores y trabajadoras que enfrentan obstáculos para denunciar situaciones irregulares, ya sea por cuestiones de tiempo, distancia o miedo a represalias.

“En simples pasos, cualquier persona puede alertar sobre incumplimientos a la normativa laboral que la estén perjudicando, sin necesidad de trasladarse ni exponerse”, señaló Correa durante la presentación oficial de la herramienta.

Hasta ahora, las denuncias debían realizarse de manera presencial en la sede del Ministerio en La Plata o en alguna de las 46 delegaciones distribuidas en la provincia. Con la nueva plataforma, todo el proceso se puede gestionar a través de internet, sin intermediarios y con trazabilidad del caso.

El nuevo canal digital ofrece la posibilidad de realizar denuncias personales o anónimas, completando un formulario en línea que solicita información básica sobre la situación laboral en cuestión.

Una vez ingresada la denuncia, la Subsecretaría de Inspecciones evalúa cada caso y puede disponer distintas medidas: desde inspecciones presenciales y apercibimientos hasta sanciones económicas para los empleadores que incumplan la normativa.

Desde el Ministerio destacaron que la herramienta mejora la respuesta del Estado, ya que permite identificar rápidamente las denuncias urgentes, garantizar el seguimiento de cada caso y consolidar información útil para diseñar políticas públicas.

Qué se puede denunciar

La plataforma admite diversos tipos de denuncias laborales, entre ellas:
– Trabajo no registrado
– Falta de pago de salarios u horas extras
– Jornadas excesivas o fuera de convenio
– Fallas en seguridad e higiene (como falta de elementos de protección, condiciones edilicias peligrosas o exposición a sustancias tóxicas)
– Casos de trabajo infantil

Situaciones de trata de personas y explotación laboral

Según explicó el subsecretario de Inspección del Trabajo, Mariano Salomón, desde que comenzó la campaña de difusión se registró “un crecimiento exponencial de denuncias”, especialmente en casos de falta de registración, condiciones laborales precarias, trabajo infantil y trata de personas.

Un paso hacia un Estado más cercano y eficiente

Además de facilitar las denuncias individuales, el sistema permitirá al Ministerio de Trabajo bonaerense recolectar datos estadísticos y georreferenciados, una herramienta clave para detectar patrones de incumplimiento por región o sector.

Desde la cartera laboral remarcaron que este avance forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la fiscalización, garantizar derechos y construir un mercado de trabajo más justo en la provincia. “Buscamos un compromiso conjunto para combatir la informalidad y proteger a quienes más lo necesitan”, subrayaron desde el Ministerio.

La plataforma ya está activa y disponible para toda la población. Para acceder al formulario de denuncias, los usuarios pueden ingresar directamente a la página oficial del Ministerio de Trabajo bonaerense. Con esta medida, la Provincia apuesta por un Estado más ágil, transparente y comprometido con la defensa de los derechos laborales.

Las denuncias podrán realizarse desde https://www.trabajo.gba.gov.ar/Denuncia

TU OPINIÓN CUENTA

¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!

ENCUESTA DE OPINIÓN:

Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.

¿Cuál de estos candidatos elegirías en las elecciones de octubre en Pcia. de Bs. As.?

View Results

Cargando ... Cargando ...
Compartir

Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta este articulo? ¡¡Compártelo!!

¡BENEFÍCIATE AYUDÁNDONOS ...!

TIENES LIBRE ACCESO
Todos tienen disponible el acceso a nuestros contenidos previa espera de aparición del botón “X” para el cierre de estas placas.
¿NO DESEAS ESPERAR?
Haz una pequeña donación, registrate siguiendo los pasos desde el botón “QUIERO DONAR” de abajo y en pocos pasos tendrás una cuenta que te permitirá un libre acceso SIN ESPERAS durante 30 DIAS haciendo clic en “YA DONÉ”.
TU PEQUEÑA DONACIÓN MANTIENE ESTE SITIO LIBRE PARA TODOS. ¡SÚMATE Y HAZ LA DIFERENCIA!