Telemedicina en la Provincia de Buenos Aires: alcances, características y propuesta sanitaria. Muchos distritos bonaerenses han implementado un sistema de telemedicina gratuito (funciona 24 horas) para que los vecinos puedan hacer consultas de guardia, consultas generales con profesionales, y recibir recetas médicas sin tener que trasladarse a un hospital o centro de salud.
El acceso es mediante la web del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, con registro previo. Esta medida busca aliviar el sistema de salud (evitar congestión en los servicios presenciales), especialmente en situaciones de emergencia o cuando hay dificultades para transitar por la ciudad. Ahora bien, ¿cuántos distritos bonaerenses ya ofrecen telemedicina?
Con la nueva ampliación del Plan de Salud Digital Bonaerense, el servicio de telemedicina está disponible para todos los habitantes de la Provincia de Buenos Aires, lo que implica los 135 distritos bonaerenses. La implementación tiene distintos niveles de avance: no todos los municipios tienen el mismo grado de integración del servicio o infraestructura. Además, la Historia Clínica Digital ya funciona plenamente en más de 60 de esos municipios bonaerenses.
Características del servicio provincial
Se llama Mi Salud Digital Bonaerense.
Permite consultas médicas virtuales en atención clínica general y pediatría.
Horario: lunes a viernes, de 8:00 a 20:00.
Incluye un chatbot que asiste para registro, asignación de turnos y acceso a videollamadas con profesionales.
Luego de la consulta, recetas, órdenes o certificados que se emitan quedan integrados automáticamente a la Historia de Salud Integral (HSI) del sistema público bonaerense.
Se entregó equipamiento (computadoras, lectores de DNI, impresoras, etc.) a hospitales y municipios para mejorar la infraestructura digital del sistema de salud.
Alcances y beneficios
Facilita el acceso a atención médica para vecinos que viven en zonas apartadas o con dificultades para trasladarse.
Aligera la demanda presencial (guardias, hospitales) para casos que no requieren atención física, liberando recursos para emergencias o situaciones graves.
Mejora la continuidad del cuidado sanitario: la Historia Clínica Digital permite que los antecedentes, recetas, órdenes estén disponibles en todo el sistema, facilitando seguimientos, evitando duplicaciones de “preguntar lo mismo” y errores.
Mejora la equidad: al estar disponible en los 135 distritos, busca que todos los bonaerenses tengan acceso, sin importar si viven en grandes ciudades o en distritos rurales.
Desafíos / límites a tener en cuenta
No todos los distritos tienen la misma infraestructura: conexión de internet estable, dispositivos adecuados, capacitación de personal, equipamiento. En algunos casos, el servicio estará en fases iniciales.
No reemplaza la atención presencial para urgencias, emergencias ni para diagnósticos que requieran contacto físico o pruebas de laboratorio/presenciales.
Necesita garantizar confiabilidad en los registros, protección de datos, interoperabilidad entre sistemas, y soporte técnico constante.
Debe haber programas de divulgación para que la población sepa cómo acceder y usar estos servicios (no todos tienen facilidad con tecnología).
¿Qué significa esto para los vecinos?
Por el caso de Bahía Blanca, el más reciente en ampliarlo, los vecinos ahora cuentan con una alternativa de atención médica que pueden usar sin salir de casa, para casos no urgentes, lo que reduce costos de tiempo, transporte, y riesgos de exposición.
La implementación provincial garantiza que este tipo de servicios no sea algo aislado o “de Bahía Blanca solamente”, sino que forma parte de un plan más amplio que busca cubrir toda la Provincia.
Posibilita una mejor respuesta en situaciones excepcionales (como desastres naturales, inundaciones) o cuando la infraestructura presencial está comprometida.
Incrementa la capacidad del sistema de salud para manejar la demanda, optimizar recursos, y mejorar tiempos de espera y satisfacción de los usuarios.
¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!
ENCUESTA DE OPINIÓN:
Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles.
