El precio de los combustibles varía de manera significativa en todo el mundo. Mientras que en países importadores el valor suele estar compuesto por altos impuestos y costos de transporte, en los principales productores de petróleo los precios pueden ser considerablemente más bajos debido a subsidios estatales, abundancia de reservas y políticas de control energético. A continuación, un repaso actualizado de algunos países productores de crudo y el precio promedio de la gasolina (nafta) por litro, expresado en dólares estadounidenses, junto al caso argentino.
Venezuela
Precio: ~ US$ 0,035/litro
Contexto: Es el país con la gasolina más barata del planeta. El precio está fuertemente subsidiado por el Estado, aunque existen diferencias entre el mercado oficial y el paralelo.
Irán
Precio: ~ US$ 0,04/litro
Contexto: El combustible está subsidiado, con precios simbólicos pero con cupos de venta interna.
Kuwait
Precio: ~ US$ 0,34/litro
Contexto: Con vastas reservas de crudo, mantiene valores muy bajos gracias al respaldo estatal.
Nigeria
Precio: ~ US$ 0,60/litro
Contexto: Pese a su rol como gran productor africano, los recientes ajustes en subsidios encarecieron el litro, aunque sigue por debajo del promedio mundial.
Arabia Saudita
Precio: ~ US$ 0,62/litro (gasolina de 95 octanos)
Contexto: Uno de los mayores exportadores de petróleo. Mantiene precios reducidos en relación con Europa o EE.UU.
Rusia
Precio: ~ US$ 0,76/litro
Contexto: Gran productor y exportador. Los precios internos son accesibles frente a Europa occidental, aunque impactados por impuestos y costos de refinación.
El caso de Argentina
Precio: ~ US$ 1/litro
Contexto: Argentina es productor de hidrocarburos gracias a Vaca Muerta y otras cuencas, pero los precios internos están muy por encima de los países exportadores de Medio Oriente. Con un valor cercano al dólar por litro, la nafta en Argentina se ubica por debajo del promedio mundial (US$ 1,29), aunque muy lejos de los niveles de Venezuela, Irán o Kuwait. La diferencia responde a una combinación de factores: impuestos elevados, costos de refinación, logística, y la falta de subsidios masivos al consumidor final. En un contexto de alta inflación y salarios deteriorados, pagar alrededor de un dólar por litro resulta un esfuerzo significativo para los argentinos.
Comparación con el promedio mundial
El precio promedio global de la gasolina ronda los US$ 1,29/litro (septiembre de 2025).
En Europa occidental, llenar el tanque supera los US$ 1,80/litro.
En Estados Unidos, cuesta menos de US$ 1/litro.
En países petroleros de Medio Oriente y África, los precios caen a valores simbólicos.
En Argentina, el precio de 1 dólar/litro ubica al país en un punto intermedio: más caro que muchos productores, más barato que Europa, pero con un impacto económico mucho mayor por el poder adquisitivo local.
Conclusión
El contraste muestra cómo el acceso a recursos naturales no siempre garantiza combustibles baratos para la población. Mientras que Venezuela o Irán ofrecen precios irrisorios, Argentina —siendo productor— paga valores similares a Estados Unidos y apenas por debajo del promedio mundial. La diferencia está en la política energética, la carga impositiva y el contexto económico de cada país.
¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!
ENCUESTA DE OPINIÓN:
Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles.
