Elecciones 2025: la batalla por la Provincia de Buenos Aires. El próximo domingo 26 de octubre la Argentina vivirá un nuevo capítulo electoral que marcará la composición del Congreso en un momento clave de la política nacional. La atención está puesta en la Provincia de Buenos Aires, distrito que concentra casi el 40% del padrón y que se transforma, elección tras elección, en el escenario decisivo para proyectar mayorías y definir el rumbo legislativo.
Este año, los bonaerenses elegirán 35 diputados nacionales, la mayor cantidad de bancas en disputa en todo el país. No se renuevan senadores en este turno, pero la magnitud del distrito convierte a Buenos Aires en la verdadera madre de todas las batallas políticas. Una diferencia mínima de votos puede significar varios escaños de ventaja gracias al sistema de reparto proporcional D’Hondt.
Por primera vez, además, se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) en elecciones nacionales. El nuevo instrumento promete simplificar el acto electoral, reducir el problema histórico de la falta de boletas y agilizar el escrutinio. Para los votantes bonaerenses, será una experiencia inédita: una sola papeleta donde deberán marcar con claridad su opción preferida en la categoría de diputados nacionales.
En este marco, las principales fuerzas políticas presentaron listas con nombres de alto perfil, figuras mediáticas, sindicales, referentes sociales y dirigentes de trayectoria, en un intento de captar un electorado diverso y en constante movimiento. Los principales frentes y sus listas en Provincia de Buenos Aires
La Libertad Avanza (LLA).- El oficialismo libertario apostó a un armado que mezcla referentes económicos, figuras mediáticas y dirigentes del PRO. Encabeza la lista José Luis Espert, economista de larga trayectoria, acompañado por la actriz y comunicadora Karen Reichardt en el segundo lugar. Más abajo aparecen Diego Santilli, exvicejefe de Gobierno porteño, junto con nombres como Gladys Humenuk, Sebastián Pareja, Johanna Longo y dirigentes cercanos a Patricia Bullrich. La apuesta es consolidar la influencia libertaria en el distrito más grande del país, sumando músculo político con aliados de peso.
Fuerza Patria.- El peronismo unificado logró cerrar filas detrás de una lista encabezada por el exministro de Defensa Jorge Taiana. La nómina reúne a dirigentes sindicales, sociales y políticos: Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato, Hugo Moyano (h), Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Mariana Salzman y Nicolás Trotta. La amplitud de la lista refleja la intención de mostrar cohesión y capacidad de representación en un distrito clave para la historia del peronismo.
Provincias Unidas.- Conducida por gobernadores y exfuncionarios, la coalición presenta al exministro del Interior Florencio Randazzo como primer candidato. El espacio busca posicionarse como una opción federal y moderada frente a la polarización entre libertarios y peronistas.
Potencia.- La exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera María Eugenia Talerico encabeza la lista de este espacio que intenta representar un voto opositor con eje en la transparencia y la seguridad.
Frente de Izquierda – Unidad (FIT-U).- La izquierda mantiene su apuesta histórica en la provincia. La lista está liderada por Nicolás del Caño, referente del espacio, con la intención de retener y ampliar la representación conquistada en elecciones anteriores.
Nuevo MAS.- Con un perfil más joven y militante, la economista y dirigente Manuela Castañeira encabeza la boleta. El espacio busca diferenciarse del FIT-U y consolidar su identidad en el electorado de izquierda.
Ciudadanos Unidos.- La sorpresa mediática la da la lista que lleva como primer candidato al periodista Santiago Cúneo, acompañado por el humorista Raúl “Larry de Clay” Biaggioni en el tercer lugar. El espacio busca impactar en la agenda pública con un discurso disruptivo.
Propuesta Federal (PRO-FED).- El abogado mediático Fernando Burlando encabeza la propuesta de este sello, que apuesta al reconocimiento popular antes que a la estructura partidaria tradicional.
Unión Liberal.- El economista Roberto Cachanosky se presenta al frente de esta lista, en un intento de canalizar un electorado liberal desencantado tanto con el oficialismo como con la oposición tradicional.
Otros espacios.- También competirán listas como el Frente Patriota Federal (con Alberto Samid), Proyecto Sur (con Ricardo Alfonsín), Unión Federal (con Fernando Gray) y la Coalición Cívica (con Juan Manuel López y Elsa Llenderozas). Estos partidos intentarán superar el umbral del 3% de los votos, requisito indispensable para entrar en el reparto de bancas.
Un tablero abierto y competitivo
El escenario bonaerense está marcado por la fragmentación y la incertidumbre. La competencia central se dará entre La Libertad Avanza, que busca consolidar el poder legislativo del oficialismo, y Fuerza Patria, que intenta recuperar terreno con una lista de unidad. Sin embargo, la aparición de Provincias Unidas con Randazzo, el empuje de la izquierda y la presencia de figuras mediáticas en otros sellos suman condimentos a una elección que promete sorpresas.
La aplicación del sistema D’Hondt y el peso del distrito hacen que cada punto porcentual de diferencia pueda traducirse en varias bancas. En un Congreso donde ningún bloque parece alcanzar una mayoría propia, el resultado bonaerense será decisivo para el equilibrio político de los próximos años. La Provincia de Buenos Aires vuelve a ser el escenario central de la política argentina. Los nombres que encabezan las listas reflejan la magnitud de la disputa: desde economistas y exministros hasta sindicalistas, dirigentes sociales, referentes mediáticos y candidatos de fuerte perfil ideológico.
El 26 de octubre no solo estarán en juego 35 bancas: estará en disputa el futuro inmediato de la gobernabilidad en la Argentina. En un contexto de cambios económicos, tensiones sociales y realineamientos partidarios, lo que ocurra en la provincia más populosa del país marcará el pulso de la política nacional durante los próximos dos años.
¡¡ SUMATE AL EQUIPO !! Esta propuesta informativa y de servicios es posible gracias a quienes con su colaboración nos permiten seguir adelante. Una pequeña donación tuya nos daría la energía para seguir adelante. Sumate hoy con una pequeña donación mensual y sé parte de la gran familia de amigos especiales.