Anses otorga un apoyo económico a los trabajadores que fueron despedidos sin causa justa. Qué trámite realizar para cobrar la prestación. La duración de la Prestación por Desempleo de Anses varía según la antigüedad laboral y la edad del solicitante. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) brinda un apoyo económico para los trabajadores en relación de dependencia que han sido despedidos sin causa justa, por finalización de contrato o por causas externas. Se trata de la Prestación por Desempleo del organismo.
Quienes deseen aplicar al beneficio deben cumplir con ciertos requisitos. En el caso de los trabajadores permanentes, deben haber trabajado al menos 6 meses con aportes en los últimos 3 años antes del despido o finalización del contrato. Para los trabajadores eventuales y de temporada, se exige haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, previo al cese laboral.
Vale destacar que este programa permite a los beneficiarios seguir cobrando asignaciones familiares y mantener la cobertura médica por obra social durante el tiempo que dure la prestación. La prestación de Anses está dirigida a trabajadores en relación de dependencia comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo 24.013.
El monto y la cantidad de cuotas (entre 2 y 12) se calculan según los ingresos y meses trabajados con aportes en los últimos 3 años. Los trabajadores mayores de 45 años pueden cobrar durante 6 meses más. Para agosto 2025, la Prestación por Desempleo de Anses tendrá un monto mínimo de $161.000 (equivalente al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil) y un máximo de $322.000, según lo establecido por la Resolución 5/2025 que fijó el SMVM en $322.000.
Paso a paso para solicitar la prestación
Paso 1: Reuní la documentación necesaria
Vas a necesitar original y copia del DNI, y la documentación que acredite la situación de desempleo según tu caso:
Despido sin justa causa: telegrama, carta documento o nota de despido firmada por el empleador.
Despido por quiebra o concurso: nota del síndico, sentencia de quiebra o telegrama del empleador.
Renuncia por justa causa: copia del telegrama de intimación y desvinculación enviados por vos.
No renovación de contrato a plazo fijo: copia del contrato vencido.
Fallecimiento del empleador unipersonal: copia certificada del acta de defunción.
Enfermedad o accidente: certificado médico que acredite tu aptitud para un puesto de trabajo compatible.
Si te consideraste despedido tras un cruce de telegramas con el empleador, deberás hacer un trámite previo.
Paso 2: Ingresá a la Atención Virtual de Anses
Accedé a la página de Anses con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Si no tenés clave, podés generarla en el momento siguiendo los pasos del sitio.
Paso 3: Presentá el trámite
Subí la documentación, completá los datos requeridos y enviá la solicitud. Anses evaluará tu caso y te informará si te corresponde cobrar la prestación, por cuánto tiempo y qué monto vas a percibir.