El diputado Gabriel Chumpitaz presentó un proyecto de ley que busca facilitar el retorno de ciudadanos argentinos que hayan vivido más de tres años fuera del país. La iniciativa contempla beneficios fiscales, acceso al crédito, reconocimiento previsional y apoyo educativo y laboral. El diputado nacional por Santa Fe Gabriel Chumpitaz (Futuro y Libertad) presentó un proyecto de ley que busca fomentar el regreso de argentinos que residen en el exterior mediante un régimen integral de incentivos.
La propuesta, titulada “Régimen Nacional de Incentivos para el Retorno de Argentinos”, apunta a facilitar la reinserción productiva, social y familiar de quienes decidan volver al país tras haber vivido al menos tres años fuera. El proyecto contempla una batería de beneficios fiscales, como la exención del impuesto a las ganancias durante el primer año, franquicias aduaneras para el ingreso de bienes personales y herramientas de trabajo, y reducción del monotributo o autónomos.
También prevé líneas de crédito preferenciales para vivienda y emprendimientos, así como el reconocimiento de años laborales en el exterior para el sistema jubilatorio argentino. En el plano educativo y familiar, se garantiza el acceso prioritario a vacantes escolares, la simplificación en la convalidación de títulos universitarios y asistencia gratuita para trámites de documentación. Además, se ofrecen incentivos a empleadores que contraten a retornados, incluyendo la exención de contribuciones patronales por un año.
“El país necesita recuperar a quienes se fueron por falta de oportunidades. Esta ley no es un regalo, es una inversión en capital humano argentino”, argumentó Chumpitaz en los fundamentos del proyecto. Según el legislador, la iniciativa busca revertir el éxodo de profesionales y trabajadores que emigraron en los últimos años, y aprovechar su experiencia internacional para contribuir a la reconstrucción nacional.El proyecto también crea el Programa Nacional de Retorno Argentino, que estará bajo la órbita del Ministerio del Interior y coordinará acciones con organismos como Cancillería, ANSES, ARCA y el Banco Nación.
Beneficios fiscales
Exención del impuesto a las ganancias durante los primeros 12 meses para ingresos provenientes de nuevas actividades en el país.
Franquicia aduanera total para ingresar bienes personales, del hogar y herramientas de trabajo sin pagar aranceles, IVA ni tributos internos.
Exención del impuesto a los bienes personales por 3 años para activos repatriados e invertidos productivamente en Argentina.
Reducción del 50% del monotributo o autónomos durante el primer año de alta como contribuyente.
🏦 Acceso a créditos preferenciales
Créditos hipotecarios a tasa subsidiada para vivienda única y permanente.
Créditos personales o prendarios para adquirir herramientas, maquinaria o equipamiento laboral.
Créditos para emprendedores retornados, con condiciones favorables y garantías simplificadas.
👵 Reconocimiento previsional
Computo de años trabajados en el exterior para el sistema jubilatorio argentino, mediante tratados bilaterales o declaración jurada verificada por ANSES.
🎓 Educación e inserción familiar
Vacantes prioritarias en escuelas públicas.
Acceso gratuito a procesos de reválida y homologación de estudios realizados en el exterior.
Simplificación en la convalidación de títulos universitarios extranjeros.
Asistencia gratuita para traducción y legalización de documentos necesarios para trámites laborales, educativos y de residencia.
💼 Incentivos laborales
Reducción del 100% de contribuciones patronales durante 12 meses para empleadores que contraten retornados.
Prioridad en programas de fomento al empleo.
Reconocimiento oficial de experiencia laboral en el exterior para categorías laborales y certificaciones nacionales.
🏛️ Acompañamiento institucional
Creación del Programa Nacional de Retorno Argentino, que brindará orientación, registro y seguimiento a los beneficiarios, coordinando con organismos como Cancillería, ANSES, ARCA, Banco Nación, entre otros. / Parlamentario.com