Search

Una sorpresa a cada instante en nuestras rutas: ahora un colectivo chocó una vaca

Un colectivo chocó contra una vaca. Un ómnibus de la empresa Vía Bariloche chocó anoche un animal en la Ruta 3 en inmediaciones al ingreso a la ciudad de Coronel Dorrego. Según informaron el colectivo circulaba en sentido hacía Bahía Blanca. Fuente policiales aseguraron que no se registraron heridos entre los pasajeros y que el servicio de emergencias médicas de la ciudad controló en forma preventiva a los choferes tras el impacto. El animal no sobrevivió al golpe y aún se trata de establecer quién era su dueño.

La presencia de animales sueltos en rutas ya deterioradas por baches y falta de mantenimiento se ha convertido en un factor de riesgo creciente en muchas regiones del país. En caminos donde el conductor debe esquivar pozos, grietas y desniveles, la irrupción repentina de un animal —ya sea ganado, caballos o fauna silvestre— puede desencadenar accidentes graves, e incluso fatales.

Esta combinación de factores multiplica las posibilidades de siniestros, especialmente de noche o en condiciones climáticas adversas, cuando la visibilidad es reducida. A la exigencia de maniobrar para evitar daños al vehículo por el mal estado del asfalto, se suma la necesidad de frenar o esquivar animales que irrumpen inesperadamente en la calzada, muchas veces sin señalización ni alambrados adecuados.

El problema, además, deja en evidencia la falta de controles, tanto del estado de las rutas como de la responsabilidad de los dueños de los animales. La prevención de estos accidentes requiere medidas urgentes: mejoras en la infraestructura vial, mayor presencia de controles rurales y campañas de concientización sobre tenencia responsable. Mientras tanto, quienes transitan por estas rutas deben extremar la precaución. La ruta no perdona distracciones, y menos aún cuando combina baches con sorpresas vivas en el camino.

TE NECESITAMOS

El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *