Plantas paralizadas y falta de distribución. Desde principios de junio, las tres plantas de Lácteos Verónica (Clason, Lehmann y Suardi, en Santa Fe) interrumpieron la producción por retención de tareas ante el impago de salarios e irregularidades en su cadena de pago. La empresa, que llegó a procesar hasta 1.000.000 de litros de leche diarios durante la pandemia, hoy no supera los 200.000 litros, y en algunos casos la producción es prácticamente nula.
Más de 700 empleados reclaman el pago parcial del mes de abril: solo recibieron entre el 20 % y el 54 % del sueldo. El gremio Atilra declaró la medida de fuerza bajo figura de “retención de crédito laboral”, negándose a continuar sin saldar las deudas. La empresa prometió abonar en cuotas antes del 11 de junio, pero sin plan claro para otros salarios y el medio aguinaldo.
Deuda con los tambos y cheques rechazados. Lácteos Verónica mantiene más de 90 días de atraso en pagos a los tambos que le proveen la materia prima (antes solía pagar en 45 días). Además, se estima que hay cheques rechazados por cerca de $800 millones. Esta situación llevó a que muchos tambos despidan personal, enfrenten dificultades financieras y hasta cierren definitivamente (según datos de OCLA, en el último año se perdieron más de 460 tambos en el país).
La paralización golpea a pueblos como Totoras, con cerca de 200 familias afectadas directamente, y su efecto económico y cultural es profundo. Además, la crisis láctea argentina en general afecta el abastecimiento: se advierte desabastecimiento …


… en góndolas —posible faltante de leche, yogur y derivados— debido a la parálisis en la producción. También se observa una caída de consumo —un 20 % en productos lácteos en 5 años—, lo que agrava la rentabilidad del sector
La caída de tambos —menos de 10 000 hoy, la cifra más baja en 40 años— y una producción agregada disminuida (~6,5 % menos en 2024; 10 590 millones litros) reflejan una crisis macroeconómica persistente. Las cadenas industriales como SanCor y La Serenísima también enfrentan reestructuraciones y concursos de acreedores, profundizando el panorama difícil.
Verónica manifestó estar negociando un plan de pago para reactivar distribución antes de que falte “su” leche en góndolas. Sin embargo, sin inyección de capital externo, respaldo estatal, acceso a financiamiento y reestructura interna, el futuro es incierto . El sindicato pidió por apoyo de actores políticos y ámbitos institucionales para evitar una “tragedia social”
Lácteos Verónica atraviesa una crisis terminal, que mezcla impagos, desfinanciamiento y parálisis productiva. El conflicto, en un sector ya dañado por la macroeconomía argentina, expone que las medidas aisladas –como retención de tareas y promesas de pago— no alcanzan. Urge una estrategia integral: ayuda pública, nueva inversión, y recuperación de confianza en la cadena para evitar un golpe mayor al empleo, producción y abastecimiento nacional.
TE NECESITAMOS
El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.