Search

Provincia: Educación crea la figura de “Coordinador” en las escuelas secundarias

alumno colegio escuela

Educación crea la figura de “Coordinador” en las escuelas secundarias: cuáles serán sus funciones. En el marco de la implementación del Nuevo Régimen Académico en las escuelas secundarias bonaerenses, la Dirección General de Cultura y Educación creó la función de Coordinador/a Institucional de Trayectorias Educativas, una figura destinada a fortalecer el acompañamiento de las y los estudiantes, enriquecer las propuestas pedagógicas y consolidar una secundaria que enseñe más y acompañe mejor.

La medida alcanza en esta primera etapa a escuelas secundarias orientadas, técnicas, agrarias y especializadas en arte, donde los nuevos coordinadores trabajarán junto a los equipos docentes para diseñar e impulsar estrategias que mejoren los aprendizajes, promuevan la continuidad educativa y atiendan integralmente las trayectorias escolares.

Este cambio forma parte de una política educativa que pone en el centro el derecho a aprender con más tiempo y más apoyo, y se complementa con una sostenida inversión en infraestructura y programas educativos. Entre ellos se destacan la construcción de nuevos edificios escolares, la creación de nuevas escuelas secundarias en todo el territorio bonaerense y la continuidad del Programa FORTE, orientado a fortalecer las capacidades institucionales.

“El nuevo Régimen Académico representa una mayor inversión en educación, con más recursos y herramientas para un mejor aprendizaje y acompañamiento”, afirmó el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. La actualización del Régimen Académico fue aprobada por unanimidad en junio de 2024 por el Consejo General de Cultura y Educación y es el primer paso hacia una transformación integral y gradual de la escuela secundaria bonaerense.

Los principales cambios que comenzaron a regir a partir del ciclo lectivo 2025 incluyen más tiempo en la escuela para intensificar aprendizajes y más acompañamiento a las y los estudiantes. Además, se modificó el sistema de acreditación de saberes: ya no se recursa lo aprobado y la acreditación se realiza por materia. Con este nuevo régimen, la secundaria bonaerense incorpora seis períodos de intensificación por año (febrero, marzo, julio, agosto, noviembre y diciembre), que aseguran espacios específicos para reforzar conocimientos y recuperar materias pendientes.

La implementación de este modelo también implica un incremento en la inversión educativa, con la ampliación de módulos y cargos docentes destinados al acompañamiento de las trayectorias escolares. Con estas transformaciones, la Provincia de Buenos Aires reafirma su compromiso con una escuela secundaria inclusiva, justa y de calidad, que garantice más oportunidades de aprendizaje para todas y todos. / Todo Provincial

TE NECESITAMOS

El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *