Search

Buenos Aires habilita la caza comercial de liebre europea con cupo máximo

liebre caza

Buenos Aires habilita la caza comercial de liebre europea con cupo máximo de 750.000 ejemplares. A través de la Disposición N° 60-GDEBA-DFYFMDAGP, la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires oficializó la apertura de la temporada de caza comercial de liebre europea (Lepus europaeus) para el año 2025.

La medida, que entrará en vigencia este 7 de junio y se extenderá hasta el 5 de agosto, fue publicada en el Boletín Oficial provincial. La liebre europea, especie exótica introducida, está clasificada como susceptible de caza comercial según lo dispuesto en el Decreto N° 279/18, en razón de su carácter invasivo y el impacto que genera sobre los ecosistemas locales y la producción agropecuaria.

La normativa establece un cupo máximo de 750.000 ejemplares. Una vez alcanzado ese número, la actividad quedará suspendida de forma automática.

La caza comercial, entendida como aquella con fines de lucro sobre fauna silvestre, se encuentra regulada por la Ley N° 15.477, el Decreto Ley N° 10.081/83 y sus decretos reglamentarios.

Recientemente, la provincia de Buenos Aires habilitó la caza plaguicida del chancho jabalí en todo el territorio bonaerense. La disposición lleva la firma de la directora de Flora y Fauna, Águeda Gazovic, y cuenta con dictamen favorable de la Asesoría General de Gobierno. Según fuentes del organismo, la medida se apoya en estudios técnicos que buscan equilibrar el aprovechamiento económico de especies invasoras con la preservación de la biodiversidad nativa.

Desde el Ministerio destacaron que se prioriza la sustentabilidad del proceso y la trazabilidad de la actividad comercial. El objetivo, remarcaron, es controlar poblaciones de especies foráneas que alteran el equilibrio ecológico y generan perjuicios a los sistemas productivos bonaerenses. / Todo Provincial

TE NECESITAMOS

El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *