Search

Alerta en la economía real: crecen la morosidad y los cheques rechazados

economia

Mientras el Gobierno avanza con un fuerte ajuste fiscal, los indicadores financieros revelan un creciente estrés en hogares y empresas. ¿Hasta dónde puede resistir la economía real? El plan de estabilización económica impulsado por el presidente Javier Milei está logrando ciertos equilibrios macroeconómicos. Sin embargo, bajo la superficie, la economía real comienza a mostrar señales preocupantes. En las últimas semanas, aumentaron la morosidad crediticia, los cheques rechazados y los incumplimientos empresariales, lo que pone en duda la sostenibilidad social del ajuste.

Crecen los impagos: el sistema financiero bajo presión
Los datos del Banco Central revelan un deterioro incipiente en la calidad crediticia. En marzo, el porcentaje de saldos impagos en tarjetas de crédito se ubicó en 2,8%, el nivel más alto en tres años. Por su parte, la morosidad en los préstamos personales alcanzó el 4,1%, el mayor registro desde mediados de 2023. El sistema financiero ya está absorbiendo el impacto. Las pérdidas por deudas incobrables, medidas en proporción al total de activos, treparon a su nivel más alto en cinco años. “Es una luz amarilla. Está costando más cobrar los créditos”, advirtió Gastón Rossi, director del Banco Ciudad, en diálogo con Bloomberg.

Los cheques rebotan: nuevo récord desde la pandemia
Otro síntoma claro del enfriamiento económico es el salto en la cantidad de cheques rechazados. En abril, superaron los 64.000 casos, alcanzando su pico desde la pandemia de 2020. La tasa de rechazo se ubicó en 1,3% del total compensado, mientras que en Estados Unidos, por ejemplo, esa cifra fue de apenas 0,8% en 2024, según datos de la Reserva Federal.

Empresas en la cuerda floja: menos consumo, más incumplimientos
El impacto del ajuste se siente con fuerza en el entramado empresarial, especialmente en sectores como la industria, el comercio, la construcción y el entretenimiento. Las exportadoras, que antes se beneficiaban con el financiamiento en pesos y las distorsiones cambiarias, ahora enfrentan un escenario completamente distinto. Muchas compañías perdieron el acceso al mercado de capitales local, que durante años fue una fuente clave de financiamiento gracias a los controles de cambio.

Con el levantamiento de las restricciones, los inversores locales ahora prefieren dolarizar sus carteras y son más selectivos a la hora de asumir riesgo corporativo. Esto se traduce en una ola de incumplimientos que enciende las alarmas. La empresa Albanesi SA dejó de pagar intereses, mientras que Celulosa Argentina SA anticipó un posible default de bonos. El caso más reciente fue el del productor de cítricos San Miguel AGICI, que declaró nula su última emisión de deuda el pasado 13 de mayo. Por su parte, Petrolera Aconcagua Energía SA intentó captar US$ 250 millones en el exterior, pero se topó con una escasa demanda.

¿Qué es la cadena de pagos y por qué importa?
La cadena de pagos es el circuito financiero que conecta a consumidores, empresas y proveedores a través del flujo de dinero. Si una parte falla en sus compromisos —por ejemplo, si una empresa no paga a sus proveedores— todo el sistema se ve comprometido, generando un efecto dominó en la economía. El aumento de cheques rechazados y la morosidad creciente sugieren que esta cadena está empezando a crujir. El desafío para el Gobierno será evitar que el ajuste, necesario para ordenar las cuentas públicas, termine por fracturar el tejido productivo.

TE NECESITAMOS

El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *