Search

Reforma previsional busca unificar las cajas provinciales en un sistema nacional

abuelos jubilados

José Luis Espert impulsa una reforma previsional para unificar las cajas provinciales en un sistema nacional. El diputado nacional José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y referente del oficialismo en la Cámara de Diputados, presentó un proyecto de ley que busca reformar el sistema previsional argentino mediante la creación de una comisión especial encargada de elaborar una propuesta integral.

Uno de los objetivos centrales es promover la transferencia de las cajas previsionales provinciales al ámbito de un sistema nacional único e integral de seguridad social . El proyecto establece la creación de la “Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma Integral del Sistema Previsional Argentino”, cuyo propósito es estudiar, analizar y proponer al Congreso una reforma estructural del régimen de jubilaciones y pensiones.

La comisión estaría integrada por los presidentes de las comisiones de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados y del Senado, un representante del Ministerio de Economía, uno de la Secretaría de Trabajo y otro de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Los miembros desempeñarían sus funciones ad honórem y tendrían un plazo de seis meses, prorrogable por tres meses más, para presentar un anteproyecto de ley.

La iniciativa apunta a unificar las diversas cajas previsionales provinciales en un sistema nacional, buscando mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema de seguridad social. Actualmente, algunas provincias, como La Pampa, mantienen sus propias cajas jubilatorias y no han transferido su administración a la Nación. En La Pampa, por ejemplo, los jubilados estatales provinciales perciben el 82% móvil.

El proyecto cuenta con el respaldo de diputados de La Libertad Avanza y del PRO, y se enmarca en el compromiso asumido por el Gobierno nacional de avanzar en una reforma previsional integral. Este compromiso forma parte del cronograma de medidas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé la implementación de cambios estructurales en el sistema previsional para 2026 .

Durante una reunión conjunta de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda, presididas por los diputados Gabriela Brouwer De Koning (UCR) y José Luis Espert (LLA), respectivamente, se emitieron dictámenes de mayoría que contemplan diversas propuestas de reformas al régimen previsional.

Estas incluyen iniciativas para incorporar al sistema a personas que, teniendo la edad jubilatoria, no cumplen con los años de aporte requeridos, así como propuestas para incrementar los haberes o bonos jubilatorios. La propuesta de Espert busca generar un debate amplio sobre la necesidad de una reforma estructural del sistema previsional argentino.

Sin embargo, la iniciativa enfrenta desafíos, especialmente en provincias que mantienen sus propias cajas previsionales y podrían resistirse a ceder su autonomía en esta materia. El éxito del proyecto dependerá del consenso que logre construir en el Congreso y de la capacidad del Gobierno para articular con las provincias involucradas.

La reforma previsional es un tema de alta sensibilidad social y política en Argentina, y su tratamiento requerirá un análisis profundo y participativo para garantizar la sostenibilidad del sistema y la protección de los derechos de los jubilados.

TE NECESITAMOS

El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.

Compartir

Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *