Los bancos mantienen reportes a la UIF por operaciones superiores a USD 10.000 pese a anuncios del Gobierno. A pesar de las recientes medidas anunciadas por el Gobierno argentino para flexibilizar los controles fiscales y atraer dólares no declarados, los bancos continúan reportando a la Unidad de Información Financiera (UIF) las operaciones que superan los USD 10.000.
Esta práctica se mantiene en línea con las normativas vigentes y los compromisos internacionales en materia de prevención del lavado de dinero. El Gobierno, liderado por el presidente Javier Milei, implementó un plan para captar los aproximadamente USD 270.000 millones que se estima están fuera del sistema financiero formal en Argentina.
A través de un decreto, se eliminaron ciertos controles fiscales para permitir que particulares utilicen estos dólares sin justificar su origen en compras como propiedades, vehículos o depósitos bancarios. Desde el 1 de julio, las transferencias bancarias inferiores a USD 43.000 y los depósitos a plazo de hasta USD 85.000 no requerirán justificación de fondos.


A pesar de estas flexibilizaciones, los bancos siguen obligados a reportar a la UIF las operaciones sospechosas o inusuales, independientemente de los montos involucrados. La Ley 25.246 establece que las entidades financieras deben informar cualquier operación que, por su naturaleza, frecuencia o monto, no guarde relación con el perfil del cliente o carezca de justificación económica.
Además, la UIF ha actualizado recientemente los requisitos para los reportes de operaciones sospechosas, ajustándolos a los estándares internacionales para prevenir y detener el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Estas medidas han generado preocupación entre expertos y organismos internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que cualquier iniciativa para alentar el uso de activos no declarados debe ser coherente con los compromisos de transparencia financiera y normas antilavado asumidos por Argentina.
En resumen, mientras el Gobierno busca incentivar la incorporación de dólares no declarados al sistema financiero formal mediante la flexibilización de controles fiscales, los bancos mantienen sus obligaciones de reportar operaciones sospechosas a la UIF, en cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales vigentes.
TE NECESITAMOS
El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.