Ya funciona el nuevo radar del SMN instalado en Bolívar: “Permite ver dentro de las tormentas”. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) puso en funcionamiento el nuevo radar instalado en la ciudad de Bolívar en el marco del Sistema Nacional de Radares Meteorológico (SINARAME). La responsable de prensa del SMN, Cindy Fernández, explicó que los radares son utilizados para el «seguimiento en tiempo real» de los eventos meteorológicos, particularmente fenómenos extremos como tormentas severas.
Los radares son fabricados por el INVAP y permiten monitorear un radio de 250 kilómetros a la redonda, aunque para los meteorólogos dan información importante hasta 400 kilómetros de distancia. Las imágenes están libres y disponibles para todo el público en el sitio del SMN. Las imágenes de radar permiten saber si la tormenta se está acercando a las ciudades y tomar los recaudos de último momento ante la llegada de la tormenta.
Argentina cuenta con 17 radares instalados y se planea instalar algunos en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Pampa, Santa Fe, Corrientes y Salta que todavía no cuentan con esta tecnología. El Sistema Nacional de Radares Meteorológico (SINARAME) se inició en 2011. La construcción e instalación está a cargo de la empresa INVAP; y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es el principal usuario del Sistema, para la elaboración de alertas inmediatas basadas en información de radar.

“Con el radar podemos ver dentro de las tormentas, ver si hay lluvia, granizo y de qué tamaño. Es una herramienta fundamental. Pero cada radar tiene una cobertura de 240 km a su alrededor, por eso es importante tener muchos radares. La superposición de esas coberturas es lo que se conoce como mosaico”, explica Pedro Lohigorry, Coordinador de Pronósticos Inmediatos del SMN.
El contrato para la segunda etapa se firmó el 9 de octubre de 2014 y se extendió hasta el 2021. Se sumaron 10 radares más, ubicados en Río Grande (Tierra del Fuego), Neuquén (Neuquén), Mercedes (Corrientes), Resistencia (Chaco), Las Lomitas (Formosa), Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), Bernardo de Irigoyen (Misiones), Bahía Blanca, Mar del Plata y Ezeiza (en Buenos Aires).
Además de Bolívar, en esta tercera etapa se suman radares en Villa Reynolds, San Luis (RMA12); Las Lajitas, Salta (RMA13); Las Catitas, Mendoza (RMA14); Bolívar, Buenos Aires (RMA15); Tostado, Santa Fe (RMA16); Chamical, La Rioja (RMA17); Alejandro Roca, Córdoba (RMA18); Ituzaingó, Corrientes (RMA19); Las Grutas, Río Negro (RMA20) y Santa Isabel, La Pampa (RMA21). / Todo Provincial
TE NECESITAMOS
El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.
