Search

Importantes cambios en las billeteras virtuales: actualizan los montos en movimientos

billetera virtual

Cambios en billeteras virtuales: estos son los nuevos montos que se vigilan a partir de ahora. El organismo fiscal actualizó los umbrales de información para transferencias, extracciones y saldos. Cuáles son los nuevos límites que deberán reportar las entidades financieras y billeteras digitales.

En línea con las recientes medidas del Gobierno para modernizar y simplificar el sistema financiero, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó un cambio significativo en los montos que deben reportarse al organismo fiscal respecto de las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales, cuentas bancarias y otros instrumentos financieros.

A través de la Resolución General 5699/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, ARCA elevó los umbrales a partir de los cuales las entidades financieras deben informar transferencias, acreditaciones, saldos, extracciones y otros movimientos.

Nuevo esquema de control
El titular de ARCA, Juan Pazo, explicó que la medida busca “enfocar la capacidad operativa del organismo en los movimientos realmente significativos y reducir la carga administrativa para contribuyentes y entidades”. Hasta ahora, muchas operaciones eran reportadas desde montos relativamente bajos, como $2.000.000 en transferencias entre billeteras virtuales o desde apenas $100 en extracciones de dinero. Con la nueva normativa, los umbrales se modifican de la siguiente forma:

Transferencias y acreditaciones mensuales
Personas físicas: deberán informarse cuando superen los $50.000.000
Personas jurídicas: el nuevo límite es de $30.000.000

Saldos bancarios al último día del mes
Personas físicas: suben de $700.000 / $1.000.000 a $50.000.000
Personas jurídicas: el nuevo piso será de $30.000.000

TE NECESITAMOS

El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.

Plazos fijos
Personas físicas: ahora se informarán a partir de $100.000.000
Personas jurídicas: el límite queda en $30.000.000

Extracción de dinero en efectivo
Se fija un umbral de $10.000.000, tanto para personas físicas como jurídicas. Hasta ahora se reportaban extracciones desde montos mínimos.

Compras por consumidor final
Se eleva el límite a $10.000.000, sin distinción de medio de pago. Previamente, se informaban compras en efectivo desde $250.000 y desde $400.000 por otros medios.

Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa)
Personas físicas: se informarán solo si superan los $100.000.000
Personas jurídicas: el nuevo mínimo es de $30.000.000

Criptomonedas y actualización de valores
En el caso de operaciones con monedas digitales o criptomonedas, los montos deberán expresarse en pesos al tipo de cambio comprador del Banco Nación correspondiente al último día hábil del mes o, en su defecto, al valor provisto por el proveedor del servicio de pago.
Además, la resolución establece que todos los umbrales serán actualizados semestralmente, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los meses de febrero y agosto.

Un alivio administrativo
Con estos cambios, ARCA busca eliminar la necesidad de justificar movimientos que, en el contexto actual de inflación y crecimiento del uso de medios digitales, ya no representan signos relevantes de evasión o irregularidad. Según fuentes oficiales, esta medida forma parte del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, una iniciativa del Gobierno para ordenar y simplificar el régimen informativo del sistema financiero.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *