Instalaron un nuevo radar de velocidad en Ruta 205, entre Saladillo y Roque Pérez. Un nuevo radar de velocidad fue instalado en Ruta 205, en la zona de la estancia La Federala. El límite permitido será de 60 km/h y funcionará con sistema de fotomultas.
Un nuevo radar de velocidad fue instalado sobre la Ruta Nacional 205, en el tramo que une las localidades bonaerenses de Saladillo y Roque Pérez. El dispositivo fue colocado a la altura de la estancia La Federala, una zona considerada crítica en materia de seguridad vial.
Según informaron fuentes oficiales, el radar ya entró en funcionamiento y será parte del sistema de fotomultas, apuntado a reducir la velocidad de circulación y prevenir accidentes viales. En ese sector, el límite máximo permitido será de 60 km/h.
Especialista explicó por qué se instalan nuevos radares en la Ruta 205
El objetivo principal de estas instalaciones es mejorar la seguridad vial, una preocupación constante en rutas nacionales donde el exceso de velocidad es una de las causas más frecuentes de siniestros graves y mortales.
TE NECESITAMOS
El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.
“Los radares no solo funcionan como medida disuasoria, sino también como respaldo legal para aplicar sanciones a quienes infringen las normas de tránsito”, explicaron desde el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI).
Además, desde la organización Luchemos por la Vida remarcaron que en Argentina “los radares viales son pocos y deberían utilizarse más, ya que pueden salvar vidas si se implementan adecuadamente”.
Un sistema con más de 20 años de evolución
Aunque el uso de radares en Argentina tiene más de dos décadas, su implementación formal comenzó con la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). El primer despliegue masivo se dio en la Ruta 2, hacia la Costa Atlántica.
Ello se dio inicialmente con fines estadísticos y luego como herramienta de control legal. Actualmente, la instalación de estos dispositivos se enmarca dentro de una política orientada a reducir la siniestralidad en rutas y autopistas.
