Search

¡Paren esto!: en 25 años Argentina tendrá muy pocos trabajadores jóvenes. Las causas

trabajadores

Argentina atraviesa una transformación demográfica profunda, impulsada por dos fenómenos que se retroalimentan: la baja natalidad y la emigración de jóvenes. Estos procesos, lejos de ser aislados, forman parte de una tendencia global en varios países de América Latina y Europa, pero en el caso argentino adquieren una urgencia particular.

La combinación de menos nacimientos, jóvenes que deciden buscar futuro en otros países y una creciente longevidad está cambiando la estructura de edad de la población, desplazando el centro de gravedad demográfico hacia los adultos mayores. Este fenómeno plantea interrogantes sobre el futuro del país: ¿Cómo afectará la falta de renovación generacional a la economía, a la educación, al sistema previsional y a la cultura nacional?

¿Podrá Argentina revertir o al menos amortiguar esta tendencia? Aunque el escenario de un país “sin jóvenes” suena extremo, los indicadores actuales permiten prever un futuro en el que los jóvenes serán una minoría cada vez más escasa, con enormes consecuencias para el tejido social y económico.

​Argentina enfrenta una transformación demográfica significativa debido a la combinación de una baja tasa de natalidad y la emigración de jóvenes. Aunque es improbable que el país se quede completamente sin jóvenes, la proporción de personas mayores está aumentando, lo que plantea desafíos importantes para el futuro.​

TE NECESITAMOS

El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.

Caída de la natalidad
En 2023, Argentina registró 460.902 nacimientos, la cifra más baja en 50 años, representando una disminución del 7% respecto a 2022 y una caída de más del 40% en comparación con 2014. La tasa de fecundidad pasó de 2,1 hijos por mujer en 2001 a 1,4 en 2022, situándose por debajo del nivel de reemplazo generacional.​

Emigración de jóvenes
Desde 2013 hasta 2023, aproximadamente 1.803.000 argentinos emigraron, siendo España, Estados Unidos e Italia los principales destinos . En 2024, la cantidad de argentinos registrados en España alcanzó un récord de 415.987 personas, con una mayoría entre 20 y 39 años .​

Envejecimiento poblacional
El Censo 2022 reveló un aumento significativo en el índice de envejecimiento, con una proporción creciente de personas mayores de 65 años . Este fenómeno se debe tanto a la disminución de nacimientos como al aumento de la esperanza de vida.​

Proyecciones futuras
Aunque es poco probable que Argentina se quede sin jóvenes, la tendencia indica una población cada vez más envejecida. Esto podría afectar la sostenibilidad del sistema previsional y la disponibilidad de fuerza laboral joven. Sin políticas públicas que fomenten la natalidad y retengan a los jóvenes, el país podría enfrentar desafíos económicos y sociales significativos en las próximas décadas.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *