Lanzan un circuito turístico que recorre los buques hundidos en las costas de Necochea y Quequén. El nuevo circuito turístico presenta carteles informativos que detallan los naufragios más emblemáticos en ambos litorales. Un recorrido para conocer el patrimonio marítimo de la región y su historia bajo el agua.
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea, a cargo de Matías Sierra, lanzó un nuevo circuito turístico de buques hundidos que abarca las costas de Necochea y Quequén. Este recorrido autoguiado invita a turistas y residentes a conocer la historia de las embarcaciones que naufragaron a lo largo de los años, cuyos restos aún descansan en el mar.
El recorrido comienza en la Plaza 3 de Agosto, situada en la intersección de avenida 502 y 521 en Quequén, donde se encuentra el primer cartel informativo. A partir de allí, el circuito se extiende a lo largo de ambas costas, con ocho carteles instalados en puntos clave del litoral, ofreciendo información sobre los naufragios más importantes.
Quequén, con su costa extensa, concentra seis de los ocho carteles. Este tramo se extiende desde la Plaza 3 de Agosto hasta Punta Carballido, en el norte, y alberga los restos de los buques Eleni, Monte Pasubio, Nicolaos, Caribea y Pesuarsa II. En las costas de Necochea se encuentran los naufragios de los buques Amaragy, Westbury y Esito, marcados por los otros tres carteles informativos.
Este circuito no solo tiene como fin poner en valor el patrimonio marítimo de la región, sino también fomentar el turismo histórico a través de una experiencia única, que permite conocer la historia de estos emblemáticos naufragios. El proyecto fue realizado en colaboración con el área de Patrimonio de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y ha sido una de las estrategias del municipio para potenciar el turismo cultural en la región.
Además, el circuito se complementa con el video documental “Montepasubio”, disponible en YouTube, dentro del programa “Identificate con tu patrimonio”. En este episodio, se aborda la historia de uno de los naufragios más significativos de la región, permitiendo una inmersión profunda en el legado marítimo local. El trabajo de instalación de los carteles estuvo a cargo del personal de la Delegación Municipal de Quequén, como parte de las acciones de recuperación y promoción del patrimonio histórico de la zona.
De interés para suscriptores: Primeramente deseamos agradecerte que hayas llegado hasta aqui y asesorarte en caso no puedas ingresar o no recordás la contraseña. Haz clic en el ícono central para usuarios del menú inferior en tu móvil o superior en la PC y buscá la opción “iniciar sesión” y debes elegir “¿olvidaste la contraseña?” para que se te envíe un enlace a tu correo (puede ir a la carpeta spam o no deseado). Haz clic en el enlace y genera la contraseña nueva. Anótala por si la olvidas. También puede suceder y por motivos ajenos a ECOS que necesites ingresar nuevamente al sitio o recargar la página.
