En San Miguel y Suárez: Investigadores estudiaron el legado cultural y arquitectónico de los Alemanes del Volga. Los Investigadores alemanes, Olga Litzenberger y Sergey Terekhin, recorrieron colonias alemanas en los distritos de Adolfo Alsina y Coronel Suárez, zonas de fuerte impronta cultural alemana y en el partido de Olavarría, además de otras localidades y La Pampa, como parte de un proyecto internacional.
Especialistas del Bayerisches Kulturzentrum der Deutschen aus Russland (BKDR), con sede en Núremberg, visitaron recientemente diversas localidades del país para profundizar en el estudio del patrimonio cultural y edilicio de las comunidades de Alemanes del Volga.
En el marco de una investigación internacional sobre el legado cultural y arquitectónico de los Alemanes del Volga en todo el mundo, la historiadora Olga Litzenberger y el arquitecto Sergey Terekhin arribaron a la Argentina el pasado 2 de abril. Lo hicieron junto al ingeniero Ewgenii Moschkov, con quien recorrieron diferentes colonias fundadas por inmigrantes alemanes, principalmente en La Pampa y la provincia de Buenos Aires.
Su itinerario incluyó visitas a las colonias de San Miguel Arcángel y Gascón, en el partido de Adolfo Alsina, como también al distrito de Coronel Suárez con sus colonias San José, Santa Trinidad y Santa María, zonas de fuerte impronta cultural alemana, además de otras localidades del partido de Olavarría, como Hinojo, Nievas y San Miguel,
La doctora Litzenberger, especialista en migraciones religiosas, y el arquitecto Terekhin, enfocado en el patrimonio arquitectónico de las diásporas alemanas, desarrollan un trabajo fundamental para la recuperación, documentación y difusión del legado histórico de esta comunidad que, desde su llegada a Sudamérica, dejó una profunda huella en aspectos como la organización social, la vida religiosa y la arquitectura típica de la región.
La visita, según consigna el medio Infoeme, fortalece los vínculos entre las comunidades descendientes de Alemanes del Volga en Argentina y las instituciones que, desde Europa, investigan y valoran este rico patrimonio. Además, representa una oportunidad para revalorizar las tradiciones y el impacto cultural de estos inmigrantes en la identidad local.
De interés para suscriptores: Primeramente deseamos agradecerte que hayas llegado hasta aqui y asesorarte en caso no puedas ingresar o no recordás la contraseña. Haz clic en el ícono central para usuarios del menú inferior en tu móvil o superior en la PC y buscá la opción “iniciar sesión” y debes elegir “¿olvidaste la contraseña?” para que se te envíe un enlace a tu correo (puede ir a la carpeta spam o no deseado). Haz clic en el enlace y genera la contraseña nueva. Anótala por si la olvidas. También puede suceder y por motivos ajenos a ECOS que necesites ingresar nuevamente al sitio o recargar la página.
