Search

Enlatados con abolladuras: ¿cuándo se pueden consumir y cuándo no? Los detalles …

gondola

Los alimentos enlatados que presentan marcas o abolladuras pueden representar un peligro para la salud, según lo explicado por especialistas. La seguridad e inocuidad de los alimentos es imprescindible para proteger la salud y evitar cualquier tipo de infección alimentaria. Probablemente en varias ocasiones has pensado si es correcto consumir o no productos envasados en latas que presentan daños en el envase metálico.

Expertos en seguridad alimentaria explican por qué no se recomienda comprar ni comer estos alimentos. Las latas de alimentos pueden presentar daños ocasionados por el transporte, traslado o propio estado de los alimentos. Expertos en seguridad alimentaria y bromatología recomiendan no adquirir ni consumir productos con el envase dañado.

Muchas personas creen que encontrar envases abollados o hinchados es un golpe de suerte porque el supermercado debería bajar el precio. Esto no solo es mentira, sino que es peligroso para la salud. Todo envase que tenga daños o roturas, inevitablemente ya permitió el paso de microorganismos al interior.

Un informe desarrollado y presentado en el sitio web de Desarrollo Agrario del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, desarrolla una serie de recomendaciones para reconocer cuándo es peligroso consumir productos enlatados. Este organismo tiene como objetivo generar y producir políticas para fortalecer el crecimiento de la actividad agropecuaria.

Respecto a los alimentos envasados en latas, tales como atún, hortalizas, compotas, frutas, el Código Alimentario Argentino específica que los envases alimentarios tienen la finalidad de proteger el producto de agentes externos que puedan alterar o contaminar los alimentos. Es por ello, que las latas o cualquier tipo de envase debe ser testeado y aprobado bromatológicamente.

Uno de los requisitos especificado por el Código Alimentario Argentino en cuanto al estado de los envases es que los mismos no deben transferir a los alimentos sustancias tóxicas o contaminantes que alteren la calidad de los alimentos. Los alimentos enlatados pasan por un proceso térmico de esterilización para inactivar y evitar cualquier tipo de actividad microbiana.

Las latas están recubiertas interiormente con un barniz sanitario apto para el contacto con los alimentos. Cuando se caen, abollan o dañan, se producen orificios en el barniz que permiten el paso de microorganismos. Consumir alimentos envasados en mal estado puede ser peligroso para la salud. Estos productos pueden ocasionar enfermedades gastrointestinales e intoxicaciones.

Lo mejor es no comprarlos ni comerlos, según lo explicado por Jesús Fernando Ayala, miembro del Laboratorio de Tecnologías Emergentes de México. Nunca hay que comprar latas hinchadas, ya que este efecto puede ser producto de una liberación de gas o una reacción química ocasionada por bacterias. Las latas oxidadas también son peligrosas. El óxido puede atravesar el envase y exponer el producto a microorganismos.

Nunca hay que consumir ni comprar latas de alimentos abolladas, los daños en el barniz permiten el ingreso de contaminantes. Si hay derrames en las latas, probablemente hay roturas. Si al sumergir las latas en agua salen burbujas, es un indicador de que está pinchada y debe descartarse inmediatamente. Depende de cuánto y cómo esté abollada la lata es consumible. Aquí te dejamos algunas pautas:

✅ Seguro de consumir
Si la abolladura es pequeña y no está en los bordes o costuras de la lata, generalmente no hay problema.

⚠️ Riesgoso o no recomendable
Si la lata tiene abolladuras grandes o profundas, especialmente en los bordes o costuras, podría haberse comprometido el sellado y permitir la entrada de bacterias.
Si la lata está hinchada o inflada, podría ser señal de contaminación por bacterias como Clostridium botulinum (que causa botulismo).
Si al abrir la lata, notas mal olor, espuma, líquido turbio o textura extraña, descártala de inmediato.

peluqueria
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *