La crisis impacta en los jóvenes: el 45% es pobre. El grupo etario sub 30 presenta preocupantes cifras en indicadores sensibles: el desempleo se duplica en este sector y el 70% trabaja de forma informal. Las políticas del Gobierno de Javier Milei acentuaron los flagelos que padece esta generación de jóvenes.
Ya sin el sueño de la casa propia, hasta el alquiler se vuelve una complicación. Además, lejos de solucionar el problema, se acrecentó la informalidad laboral de la mano de las desregulaciones establecidas por el Ejecutivo nacional. Como resultado, el grupo etario 15 – 29 años sufre la crisis.
Los últimos datos del Indec muestran que en el cuarto cuatrimestre del 2024 la desocupación subió del 5,7% al 6,4%. Sin embargo, en mujeres de 15 a 29 años este número fue del 13,9%, lo que implica 0,4% más que en igual trimestre del 2023. Por su lado, los varones de esta franja etaria registraron un nivel de desempleo de 12,5%, 1% más que en igual lapso del año previo, siendo el segmento con mayor incremento interanual en la población desempleada.
Según un informe del Instituto Pensamiento y Políticas Públicas (Ipypp), el 70,8% de los trabajadores jóvenes están precarizados. El 62,1% se explica por la ausencia de contratación laboral o modalidades precarias, asociadas a que sus empleadores no los registran. Por su parte, hay un 8,6% adicional que corresponde a cuentapropistas o asalariados formales estables que tienen ingresos inferiores al Salario Mínimo, Vital y móvil (SMVyM)
En cuanto a la tasa de pobreza del Indec, en la franja etaria 15 – 29 años fue del 60,7% en el primer semestre del 2024 (la general fue de 52,9%) y del 44,9% en el segundo (38,1% en la general). Este dato fue resaltado por un estudio de Fundar y el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS), en el cual se encuestó a 600 personas de entre 15 y 24 en 6 barrios populares del AMBA durante el segundo tramo del 2024.
Del total de los encuestados, el 53% dejó el secundario por la urgencia de salir a trabajar. Asimismo, el 48% trabaja, mientras que un 32% está desempleado. Entre quienes trabajan, el 90% tiene trabajo informal. A su vez, el 45% es asalariado y el 27% tiene más de un empleo. / Hoy
