El último 21 de marzo se cumplieron dos años sin tren de pasajeros entre Buenos Aires y la región. El 21/03/2023 fue la última vez que hubo tren de pasajeros entre Bahía y Buenos Aires. El servicio se interrumpió después de un descarrilamiento por el mal estado de las vías. Sucedió a las 23:48 de ese martes, cuando según reportó Trenes Argentinos, se descalzaron la locomotora, el furgón y dos coches pullman.
En el momento del incidente se transportaban 247 pasajeros. No hubo ningún herido y todos fueron evacuados y derivados a colectivos para llegar a destino. Para ese entonces, y por orden judicial teniendo en cuenta hechos similares anteriores, la formación no podía ir a más que a 49.6 kilómetros por hora, por lo que el viaje duraba 19 horas. Posteriormente a esta cancelación, se hicieron pruebas y obras en el trazado, pero el servicio sigue sin reanudarse.
El servicio de trenes de pasajeros entre la estación Constitución, en la Ciudad de Buenos Aires, y la ciudad de Bahía Blanca ha sido históricamente una vía de conexión fundamental para miles de pasajeros que dependen del ferrocarril para viajar de manera segura, económica y eficiente. Sin embargo, su interrupción ha dejado a muchas localidades sin una alternativa de transporte accesible, afectando tanto a los pasajeros habituales como al desarrollo regional.
Importancia histórica y social
El tren entre Buenos Aires y Bahía Blanca ha sido un pilar del transporte en la provincia de Buenos Aires, facilitando el traslado de personas y bienes entre la capital y el sur del país. Este servicio ha permitido durante décadas la movilidad de estudiantes, trabajadores y turistas, además de ser un motor económico para muchas localidades intermedias que dependían de la actividad ferroviaria.
Beneficios del restablecimiento del servicio
Accesibilidad y conectividad: La falta de un tren de pasajeros ha dejado a muchas comunidades con opciones de transporte limitadas y costosas. Su restablecimiento permitiría a personas de bajos recursos acceder a una alternativa de viaje más económica en comparación con los ómnibus o vuelos.
Desarrollo regional: Las localidades intermedias entre Constitución y Bahía Blanca verían un aumento en la actividad comercial y turística gracias a la llegada de pasajeros en tren.
Sostenibilidad y medio ambiente: El ferrocarril es una alternativa más ecológica frente al transporte automotor, ya que reduce la emisión de gases contaminantes y la congestión en las rutas.
Seguridad vial: Un servicio ferroviario eficiente contribuiría a disminuir el tráfico en las rutas nacionales, reduciendo la cantidad de accidentes viales.
Desafíos y soluciones
El principal desafío para la recuperación del servicio es la inversión en infraestructura ferroviaria. Muchos tramos de la vía requieren mantenimiento o modernización para garantizar la seguridad y eficiencia del tren. Además, es fundamental una gestión adecuada que permita la coordinación entre los distintos niveles del Estado y las empresas ferroviarias.
Otra solución clave es la incorporación de material rodante moderno que garantice un servicio confiable y cómodo para los pasajeros. La experiencia internacional demuestra que un ferrocarril bien gestionado puede ser rentable y sostenible a largo plazo.
Conclusión
Recuperar el servicio de trenes de pasajeros entre Constitución y Bahía Blanca es una necesidad urgente para mejorar la movilidad, fortalecer las economías locales y reducir el impacto ambiental del transporte. El Estado, junto con los actores involucrados, debe priorizar esta iniciativa para garantizar un servicio eficiente y accesible para todos los ciudadanos.
