El Gobierno nacional, mediante el Decreto 149/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, ha establecido que los aportes económicos que las empresas empleadoras realizaban a las cámaras empresariales dejen de ser obligatorios y pasen a ser voluntarios. Esta medida implica que las compañías no afiliadas a estas entidades ya no estarán forzadas a realizar contribuciones, las cuales anteriormente eran exigidas en virtud de acuerdos colectivos de trabajo.
El Gobierno argumenta que las cláusulas que imponían aportes a entidades no asociadas carecían de fundamento normativo, por lo que no se puede obligar a los empleadores a realizar estas contribuciones. Aunque las cláusulas de acuerdos ya firmados seguirán vigentes, no se permitirá su inclusión en futuras negociaciones colectivas.
Un ejemplo de estos aportes es el pago obligatorio al Instituto Argentino de Capacitación para el Comercio (Inacap), establecido en 2008, que alcanza a 1,2 millones de trabajadores. En marzo, la cuota era de $4.725,02 por empleado, representando el 0,50% del salario de maestranza A inicial, y debía abonarse incluso si no se brindaba capacitación.
La decisión del Gobierno responde a solicitudes de numerosas entidades gremiales empresarias de todo el país que no recibían este tipo de contribuciones y buscaban una reducción de las cargas empresariales. Con esta medida, se espera que las cámaras empresariales se financien principalmente a través de aportes voluntarios de sus miembros y las cuotas de las empresas socias, promoviendo una mayor transparencia y equidad en el sistema de contribuciones empresariales.
