Un incendio destruyó una camioneta en la ruta 51. El conductor del rodado logró salir por sus propios medios y resultó ileso. Daños prácticamente totales sufrió una camioneta que esta madrugada se incendió cuando circulaba por un tramo de la ruta 51, informaron fuentes oficiales.
Los voceros indicaron que el hecho se produjo alrededor de la 1, en el kilómetro 700 de la carretera, cuando por cuestiones que se tratan de establecer tomó fuego un rodado Fiat Fiorino, que era guiado por un hombre de 44 años.
Señalaron también que el conductor logró estacionar sobre una de las banquinas y salir del vehículo por sus propios medios sin sufrir lesiones. Tras el llamado al 911 concurrieron bomberos voluntarios de Cabildo, personal policial y la guardia de Defensa Civil.
Las razones y la prevención
Los incendios en vehículos pueden ocurrir por diversas razones, pero son más frecuentes en verano debido a las altas temperaturas y a una mayor demanda del sistema de enfriamiento y eléctrico del automóvil. Algunas de las principales causas son:
1. Fallas en el sistema eléctrico
Los cortocircuitos en cables deteriorados o mal aislados pueden generar chispas y calor excesivo, iniciando un incendio.
La sobrecarga del sistema eléctrico (accesorios mal instalados, baterías defectuosas) también puede provocar calentamiento y fuego.
2. Sobrecalentamiento del motor
En verano, las altas temperaturas aumentan el riesgo de sobrecalentamiento, especialmente si el sistema de refrigeración no está en buen estado.
El sobrecalentamiento puede causar que mangueras y fluidos del motor (aceite, refrigerante) se deterioren o incluso lleguen a arder si entran en contacto con partes calientes del motor.
3. Fugas de líquidos inflamables
Combustible, aceite y líquido de transmisión son altamente inflamables. Una fuga cerca de un motor caliente o del sistema de escape puede iniciar un fuego.
4. Problemas en el sistema de escape
Un escape en mal estado o con obstrucciones puede generar temperaturas extremadamente altas, lo que podría encender materiales cercanos como plásticos, gomas o incluso pasto seco si el vehículo está estacionado en el campo.
5. Materiales inflamables en el auto
Dejar encendedores, aerosoles o botellas plásticas con agua en el interior del vehículo bajo el sol puede generar un efecto lupa o explosiones por acumulación de presión, causando incendios.
6. Fallas en el sistema de frenos
Frenos sobrecalentados pueden hacer que materiales inflamables cercanos (como pasto seco o incluso neumáticos desgastados) se enciendan.
7. Combustión espontánea de baterías o sistemas híbridos
En autos eléctricos o híbridos, las baterías de iones de litio pueden sobrecalentarse y generar incendios en caso de daño o sobrecarga.
¿Por qué es más común en verano?
El calor ambiental contribuye a que los sistemas del auto trabajen al límite.
El asfalto caliente y la exposición prolongada al sol aumentan las temperaturas de los componentes del vehículo.
Mayor uso del aire acondicionado y otros sistemas eléctricos aumenta la carga sobre la batería y el alternador.
Prevención
Revisar periódicamente el sistema eléctrico y evitar instalaciones caseras.
Mantener el sistema de enfriamiento del motor en buen estado.
Controlar posibles fugas de combustible o aceite.
No dejar objetos inflamables en el vehículo.
No estacionar sobre pasto seco en días calurosos.
El mantenimiento preventivo es clave para evitar estos incendios, especialmente en los meses de altas temperaturas.
