Search

Preocupante: ocho de cada 10 nuevos desocupados son bonaerenses

trabajador desempleo

Estadística preocupante: 8 de cada 10 nuevos desocupados son bonaerenses. La tasa de desocupación creció a nivel nacional, pero, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. Hay preocupación. A lo largo de todo el año pasado, el gobierno de la provincia de Buenos Aires denunció la asfixia financiera a la que lo sometió Casa Rosada.

Sin embargo, el recorte presupuestario no sería la única política libertaria que pone en jaque a la jurisdicción bonaerense. Los datos de empleo que alarman. Basado en las tasas de empleo y desocupación medidas por el INDEC, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, puso el ojo en la situación provincial.

En términos nacionales, la desocupación creció más de un punto y cerró el tercer trimestre de 2024 en 6,4%. Esto implica que haya 1,3 millones de personas desocupadas. En este marco, el ministro López advirtió que “de cada 10 nuevos desocupados argentinos 8 son bonaerenses“.

TE NECESITAMOS

El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.

El número se desprende de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC correspondiente al tercer trimestre de 2024. Es que, según el relevamiento, de los 207 mil nuevos desocupados, 165 mil están en la provincia de Buenos Aires.

La tasa de desocupación urbana creció cerca de 2 puntos en comparación con 2023 y escaló hasta 8,3%. De esta manera, aumentó más que el promedio nacional y también quedó por encima de la media. “El impacto diferencial del ajuste del Gobierno Nacional sobre la Provincia obedece al perfil productivo bonaerense”, explicó López.

En esta línea, el ministro señaló que “sectores emblemáticos” de la Provincia, como la industria, la construcción o el comercio, fueron “los más golpeados” por la crisis económica actual. “El país no es viable sin mercado interno, sin agregación de valor, sin producción“, sentenció. / Infocielo

peluqueria
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *