Search

Intendentes buscan que los HCD decidan sobre las reelecciones indefinidas

jura

Intendentes buscan que los concejos deliberantes decidan sobre las reelecciones indefinidas. Un grupo de jefes comunales del peronismo impulsa un cambio en la Ley Orgánica de las Municipalidades. La propuesta permitiría que cada concejo deliberante determine, con mayoría agravada, si amplía o no la cantidad de mandatos consecutivos. Las posturas en la Legislatura.

Ante la falta de consenso en la Legislatura bonaerense para eliminar el límite a las reelecciones indefinidas, un grupo de intendentes peronistas evalúa una alternativa para sortear la restricción: modificar la Ley Orgánica de las Municipalidades y delegar en cada concejo deliberante la potestad de ampliar la cantidad de mandatos consecutivos que puede tener un jefe comunal.

La normativa vigente, establecida por la Ley 14.836, permite solo dos períodos sucesivos para intendentes y concejales. Ello impediría que 82 alcaldes de la provincia de Buenos Aires busquen la reelección en 2027. Sin embargo, algunos de ellos buscan una “solución salomónica”: trasladar la decisión a cada municipio.

“Hay dirigentes de todos los espacios interesados en retener los municipios, pero la ley lo impide. Una opción técnica viable es que, mediante ordenanzas, cada concejo determine si mantiene el límite de dos períodos o lo amplía a tres, cuatro, cinco o indefinidamente”, explican fuentes involucradas en la propuesta.

Para avanzar en esta estrategia, los jefes distritales analizan una modificación en el artículo 3 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, que actualmente establece que intendentes y concejales son elegidos por voto directo, cumplen mandatos de cuatro años y pueden ser reelectos por un solo período consecutivo, debiendo dejar pasar un mandato para volver a postularse.

La propuesta –que deberá plasmarse en un proyecto de ley- incluiría un agregado en ese artículo que establezca: “Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, el concejo deliberante podrá ampliar la limitación de mandatos a más períodos mediante el voto de dos tercios de sus integrantes”. En otras palabras, la medida requeriría una mayoría agravada, es decir, un consenso superior a la mayoría simple, lo que garantizaría un amplio respaldo dentro de cada municipio.

Lo mismo habría que hacer en el artículo de la Ley de Educación, donde se plantea que los consejeros escolares duran cuatro años en sus funciones renovándose por mitades cada dos años y podrán ser reelectos por un nuevo período. De acuerdo a los expertos en derecho administrativo y juristas que impulsan la iniciativa, este esquema permitiría transferir la decisión a cada distrito, evitando que el Senado y Diputados asuman el costo político de modificar la restricción.

“Sería similar a cuando la Legislatura faculta al Ejecutivo a realizar reestructuraciones presupuestarias. En este caso, se facultaría a los concejos a decidir sobre la continuidad de sus autoridades”, argumentaron. En un contexto de debate sobre la autonomía municipal, consideraron que esta vía resulta más adecuada para resolver la cuestión sin necesidad de una reforma legislativa de mayor alcance. “Estaríamos generando una herramienta que se puede aplicar o no, con lo cual no habría problemas de constitucionalidad o legalidad”, graficaron.

La postura de los bloques

Consultadas al respecto por Ámbito, las bancadas legislativas exhibieron posturas dispares. Unión Renovación y Fe –espacio conformado por legisladores que ingresaron por La Libertad Avanza, pero luego se apartaron del bloque y armaron uno aparte– ve con buenos ojos la propuesta, siempre que sean los concejos deliberantes, con una mayoría agravada, quienes avalen la reelección.

TE NECESITAMOS

El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.

“Podría ser una alternativa que aporte autonomía a los municipios”, sostuvieron, aunque aclararon que no respaldan la “reelección por reelección”, sino un esquema que fortalezca la descentralización. En cambio, desde el PRO bonaerense fueron enfáticos en afirmar que “el partido se mantiene firme en contra de las re re”.

Desde la UCR-Cambio Federal rechazaron la discusión. “No hay diálogo sobre reelecciones con el oficialismo. Además, el peronismo debe ordenarse primero porque no tiene una postura unificada ni clara sobre el tema y necesita 47 votos en Diputados y 24 en el Senado”, señalaron fuentes del bloque. “Es difícil que el proyecto salga. A priori, parecería que sería más fácil aprobar un proyecto como el de Presupuesto y, por internas del oficialismo, no salió. No entendemos por qué saldría este tema, que genera muchas más rispideces”, apuntaron.

La Coalición Cívica, en tanto, se mantiene en contra. La diputada Maricel Etchecoin Moro recordó: “Nosotros votamos en contra en su momento y seguimos sosteniendo nuestra posición histórica contra las reelecciones indefinidas, sin importar la forma en la que se lo plantee”, y agregó: “Hoy por hoy, está claro que el proyecto no está: ni el Ejecutivo lo mandó, ni ningún legislador ingresó un texto”.

Desde La Libertad Avanza, el diputado Guillermo Castello fue tajante: “Estamos en contra. Es un retroceso en el principio republicano de la periodicidad en los cargos públicos. Los intendentes juegan con ventaja en las elecciones donde intentan reelegirse, porque manejan los recursos económicos, administrativos y mediáticos. Por eso, la limitación a una reelección, al igual que rige para el presidente y el gobernador, es necesaria”.

Y cerró con una frase lapidaria: “La Legislatura ya votó este tema dos veces: una para limitar la reelección y otra para violar la ley. Ahora quieren violarla nuevamente. Les diría a los intendentes que suelten y busquen un empleo digno fuera de la administración pública, al menos por cuatro años”.

El otro debate electoral pendiente

Mientras tanto, el gobernador Axel Kicillof debe resolver si suspende o no las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las próximas elecciones y si desengancha los comicios nacionales de los provinciales. Se estima que la ley de Primarias bonaerense será revisada si el Senado nacional termina resolviendo que no haya PASO a nivel nacional este año. Pero, para ello, deberá obtenerse primero el número en la Legislatura provincial.

Kicillof repite que, de manera inconsulta, Milei “desordenó” un sistema electoral que funcionaba bien. Analiza que sufragar el mismo día con la boleta única de papel para legisladores nacionales y con la lista tradicional para legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares generará un “gran caos” en los cuartos oscuro del distrito electoral más grande del país.

De hecho, días atrás, el gobierno bonaerense llevó adelante un simulacro de las elecciones en el que combinó el formato de boleta única de papel impulsado por el presidente Javier Milei con el sistema tradicional que se utiliza en la provincia. La conclusión del trabajo fue que los comicios concurrentes –cargos nacionales y provinciales en una misma jornada- implicarán múltiples dificultades en términos de tiempo y complicaciones para los votantes. Además, habría que agregar un 40% más de mesas que en otras elecciones para garantizar que nadie se quede sin emitir su sufragio.

Por ello, en el Gobierno no descartan la opción de desdoblar la fecha de las elecciones, idea a la que abonan sectores del radicalismo y los denominados “libertarios blue”. Incluso, desde el Frente Renovador proponen postergar la elección hasta noviembre. Ello permitiría ordenar la interna, encarar primero una campaña nacional y disputar luego el territorio con un escenario más claro. / Ambito.com

peluqueria
Compartir

40 respuestas

  1. Have you ever considered about adding a little bit more than just your articles? I mean, what you say is important and everything. However just imagine if you added some great pictures or videos to give your posts more, “pop”! Your content is excellent but with images and video clips, this website could undeniably be one of the best in its niche. Awesome blog!

  2. Hello, you used to write fantastic, but the last several posts have been kinda boring… I miss your super writings. Past several posts are just a little out of track! come on!

  3. You are my inspiration, I possess few web logs and rarely run out from post :). “To die for a religion is easier than to live it absolutely.” by Jorge Luis Borges.

  4. I used to be suggested this website by way of my cousin. I am no longer sure whether this submit is written through him as no one else recognise such targeted approximately my problem. You’re incredible! Thanks!

  5. Wow that was unusual. I just wrote an really long comment but after I clicked submit my comment didn’t appear. Grrrr… well I’m not writing all that over again. Anyway, just wanted to say wonderful blog!

  6. Thank you for another informative site. Where else could I get that type of information written in such an ideal way? I’ve a project that I am just now working on, and I have been on the look out for such information.

  7. I have been exploring for a bit for any high quality articles or weblog posts on this kind of house . Exploring in Yahoo I at last stumbled upon this website. Studying this info So i¦m glad to exhibit that I have an incredibly just right uncanny feeling I came upon just what I needed. I most for sure will make sure to don¦t forget this site and give it a look regularly.

  8. Excellent read, I just passed this onto a colleague who was doing some research on that. And he just bought me lunch because I found it for him smile Therefore let me rephrase that: Thanks for lunch! “He who walks in another’s tracks leaves no footprints.” by Joan Brannon.

  9. Does your site have a contact page? I’m having trouble locating it but, I’d like to shoot you an e-mail. I’ve got some creative ideas for your blog you might be interested in hearing. Either way, great blog and I look forward to seeing it develop over time.

  10. When I originally commented I clicked the -Notify me when new feedback are added- checkbox and now each time a remark is added I get 4 emails with the identical comment. Is there any approach you possibly can take away me from that service? Thanks!

  11. Do you mind if I quote a few of your posts as long as I provide credit and sources back to your site? My blog site is in the very same niche as yours and my visitors would really benefit from a lot of the information you present here. Please let me know if this ok with you. Cheers!

  12. Hiya very cool web site!! Man .. Excellent .. Wonderful .. I’ll bookmark your blog and take the feeds additionally?KI’m happy to search out numerous useful info right here within the submit, we’d like work out more techniques in this regard, thank you for sharing. . . . . .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *