Setenta y nueve intendentes de la provincia de Buenos Aires no pueden reelegir en su cargo si se mantiene la normativa actual. Quienes aspiran a ocupar el sillón municipal en sus distritos. Mientras se define si se desdoblan las elecciones en la provincia, otro tema que enciende las alarmas es el dilema por la re-reelección de los intendentes bonaerenses.
Esta situación afecta a setenta y nueve alcaldes, pertenecientes a todos los partidos políticos, que deberán pensar en una sucesión para el 2027. La ley 14.836 fue sancionada en 2016 durante el gobierno de María Eugenia Vidal, y contó con respaldo del Frente Renovador, establece que no puede haber más de dos reelecciones para los cargos de intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares.
Una modificación realizada en 2021 le permitió a los dirigentes poder presentarse nuevamente. Pero cuatro años más tarde sigue la misma inquietud, ya que los cambios fueron de manera excepcional. En la última reunión de intendentes con Axel Kicillof en Villa Gesell fue uno de los principales temas, ya que varios de los presentes no pueden reelegir.
Allí surgió la iniciativa de conformar una comisión integrada únicamente por jefes comunales, para reunirse con las autoridades parlamentarias y trasladar esta inquietud a la Legislatura. Mientras reclaman por su inconstitucionalidad, los alcaldes prenden velas para que se de marcha atrás a la ley vigente y tener chances de conseguir un mandato más al frente de los municipios. Uno por uno los nombres con más posibilidades.
ADOLFO ALSINA • JAVIER ANDRES
El intendente radical de Adolfo Alsina, Javier Andrés no podría reelegir en su cargo de sostenerse la ley. Su principal aspirante a la sucesión es Jorge Apud, quien encabezó la lista de concejales de Juntos por el Cambio en 2023 y sostiene su banca en el Concejo Deliberante desde 2019. Es vicepresidente segundo del cuerpo deliberativo y ya tuvo paso como intendente interino del 29 de agosto al 11 de septiembre de 2024, cuando el actual alcalde se tomó licencia. También aparece Ana Clara Uribe, presidenta del Concejo local.
CORONEL PRINGLES • LISANDRO MATZKIN
En el distrito de la Sexta, el jefe comunal del PRO, Lisandro Matzkin, comanda por segundo mandato seguido en Coronel Pringles. Entre los posibles sucesores para 2027 hay un hombre de confianza del intendente que lo acompaña desde 2019 en la Jefatura de Gabinete local, como lo es Darío Christensen. Otro dirigente que también toma fuerza es el secretario de Gobierno, Sergio Jackson, quien se sumó al gabinete local en 2021. Rosana Amondarain, primera concejal de Juntos en el distrito, pide pista para dar la pelea por la intendencia.
TE NECESITAMOS
El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.
CORONEL SUAREZ • RICARDO MOCCERO
El intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, no está en condiciones de reelegir y deberá pensar en su sucesor de cara al 2027. En este caso también podría existir un traspaso intrafamiliar, ya que Mauro Moccero (sobrino) es uno de los principales dirigentes del distrito. Actual Jefe de Gabinete, encabezó la lista de concejales en 2023 y fue intendente interino cuando Ricardo gozó de su licencia. También se anotan en la disputa Andrea Acosta, presidenta del Concejo y el secretario de Gobierno del distrito, Gastón Duarte.
DAIREAUX • ALEJANDRO ACERBO
El apellido Serra es el que pisa fuerte para reemplazar al intendente Alejandro Acerbo para las próximas elecciones municipales en Daireaux. Principalmente por el actual Jefe de Gabinete, Roberto Serra, quien además es presidente del Partido Justicialista local y acompaña al intendente en la gestión desde el año 2015. Desde la legislatura local también se anotan en la pelea con María Alejandra Serra, primera en la lista de concejales en 2023 y con varios interinatos en la intendencia para reemplazar a Arcebo por distintas licencias.
GENERAL LA MADRID • MARTIN RANDAZZO
En 2027, el intendente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Randazzo, cumplirá doce años al frente de la comuna de la Sexta Sección y deberá elegir a un dirigente para competir en las elecciones locales. Desde el Concejo Deliberante asoma un dirigente que encabezó la nómina de conejales tanto en 2019 como en 2023, como lo es Sebastián Scabuzzo y la presidenta del cuerpo, Marcela Figueroa. El hombre de confianza en el Ejecutivo local es el secretario de Gobierno y Hacienda, Marcelo Haag.
GUAMINI • JOSE NOBRE FERREIRA
Quien supo ser el sucesor de Néstor Álvarez en la intendencia de Guamini, el jefe comunal que responde a Axel Kicillof, José Nobre Ferreira, es uno de los que no puede reelegir mientras espera que se reflote el debate en la Legislatura. En el Concejo se anota como posible sucesora Silvina Prieto, quien ya se calzó el traje de intendenta interina tras encabezar la nómina de concejales en las elecciones 2023. Otro edil que acompaña al intendente es Alan Canosa. No se puede dejar afuera al exintendente, actualmente en Recursos Hídricos.
TORNQUIST • SERGIO BORDONI
Tornquist es otro distrito donde todo puede quedar en familia. La concejal Estefanía Bordoni, hija del intendente Sergio Bordoni, podría ser la candidata oficialista en 2027. La edil ya ocupó la intendencia interina el año pasado más de una vez. En enero, cuando su padre pidió licencia por razones de salud, que lo llevaron a ser hospitalizado. El propio jefe comunal dijo que podría incluso renunciar para que asuma su hija este mismo año sin necesidad de que esperar a las elecciones. “Estoy muy cansado”, afirmó Bordoni. / La Tecla
