Search

Polémica medida: ahora se podrá portar armas de más jóvenes. ¿Está bien?

revolver inseguridad

El gobierno baja la edad mínima para portar armas. Desde los 18 años, los argentinos podrán portar armas. El Gobierno modificó la Ley Nacional de Armas. Conocé los detalles de la polémica decisión. El Ejecutivo Nacional implementó una modificación clave en la Ley Nacional de Armas y Explosivos (N.º 20.429), permitiendo que a partir de los 18 años los ciudadanos puedan ser considerados legítimos usuarios de armas.

Este cambio, plasmado en el Decreto 1081/2024 y publicado en el Boletín Oficial el 10 de diciembre, responde a la necesidad de alinear las normativas actuales con el Código Civil y Comercial, que establece la mayoría de edad a los 18 años. La reforma impacta directamente en el artículo 55 de la reglamentación de la Ley 20.429, que previamente fijaba la edad mínima para la adquisición, tenencia y portación de armas en 21 años.

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, comenzará a regir a partir del 11 de diciembre. Ahora, los mayores de 18 años podrán acceder a esta condición, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos:

No poseer antecedentes policiales o penales.
Acreditar sus datos personales ante las autoridades.
No presentar condiciones psíquicas o físicas que los incapaciten.

Desde el Gobierno, resaltaron la importancia de modernizar los procesos administrativos vinculados a la tenencia de armas. En mayo, se anunció un proyecto de ley destinado a simplificar los trámites para declarar armas de fuego o solicitar su destrucción de forma anónima. Esta iniciativa busca establecer un registro más transparente, facilitando la regularización de más de 800.000 armas en tenencia irregular.

Ahora bien, ¿sirve esta medida?

La cuestión de bajar la edad mínima para portar armas como una estrategia para combatir la inseguridad es un tema complejo y controvertido. Algunos argumentos a favor sostienen que permitir que más personas porten armas puede disuadir el crimen, ya que los delincuentes podrían pensar dos veces antes de atacar a alguien que podría estar armado. Además, se argumenta que esto puede empoderar a los ciudadanos para defenderse en situaciones peligrosas.

Sin embargo, hay varios argumentos en contra. La evidencia sugiere que un mayor acceso a armas puede llevar a un aumento en la violencia y los accidentes relacionados con armas de fuego. También existe la preocupación de que los jóvenes, que pueden no tener la madurez o la experiencia necesaria para manejar armas de manera responsable, podrían estar más propensos a involucrarse en situaciones violentas o a utilizar las armas de manera imprudente.

En resumen, aunque bajar la edad mínima para portar armas podría ser visto por algunos como una forma de combatir la inseguridad, los posibles riesgos y consecuencias negativas deben ser considerados cuidadosamente. Las soluciones a la inseguridad a menudo requieren un enfoque multifacético que incluye medidas sociales, educativas y de prevención, además de la regulación de armas.

peluqueria
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *