Search

“La ropa argentina es cara porque casi la mitad del precio son impuestos”

ropa tienda

Ropa argentina cara: casi la mitad del precio son impuestos. El economista y director de la Escuela de Negocios de la UADE, analizó las causas por las que comprar ropa en el país es tan caro. Además se refirió a las medidas que atacó el gobierno nacional para bajar la inflación en su primer año de gestión.

Sportorno mencionó que se paga muy cara la ropa en Argentina porque, en primer lugar “hay impuestos grandes en el sector de la indumentaria”. “Casi la mitad de lo que cuesta una prenda es impuesto. Si gastas 50 mil pesos en una remera, 25 mil se traduce en impuestos”, explicó.

Y en segundo lugar, el economista señaló que al no haber competencia y ser una economía muy cerrada en ese rubro, el sector privado se achancha. “Es un negocio muy cerrado”, agregó. 

Por estafas denominadas "cuento del tío" solicitaron 15 años de prisión para un hombre acusado de estafas en la región. Se trata de Emiliano Lázaro, quien fue acusado de 4 hechos de extorsión y estafas y uno en grado de tentativa. Fue detenido a mediado del año pasado y acusado de estafas y engaños telefónico, principalmente, cometidos sobre adultos mayores. El Fiscal Dr. Diego Conti pidió 15 años de prisión para un hombre detenido e imputado por estafas consumadas mediante la modalidad del “cuento del tío”. Se trata de Emiliano Lázaro, quien fue acusado de 4 hechos de extorsión y estafas y uno en grado de tentativa, por delitos cometidos en Coronel Suarez, Coronel Pringles y Villalonga. Lázaro fue detenido el año pasado, con 101.000 argentinos en billetes de mil y un teléfono celular Iphone 11. La sentencia, a cargo del Juez Eduardo d’Emapire, se dará a conocer el próximos miércoles 27. / Café X Medio

El entrevistado además se refirió a las medidas económicas tomadas por el gobierno nacional en estos 12 meses de gestión y dijo que lo que hizo “fue muy razonable”.

“Se enfocó en el déficit fiscal, la causante de las grandes crisis en Argentina. Ese fue el primer ataque. Y el segundo fue resolver el tema del Banco Central, que emitía dinero para financiar el Tesoro. El gobierno cortó con todo eso y la inflación está deteniendose.

“Terminó en una mejora del peso”, mencionó. “Hoy la agenda es más normal. Todo lo que queda por hacer es un trabajo mucho más microeconómico. Se van a empezar a ver resultados antes”, agregó Spotorno. / Impulsobaires

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *