El sector turístico muestra preocupación por la pérdida de competitividad con Brasil de cara al verano. El abaratamiento del tipo de cambio impulsa a más argentinos a vacacionar en el exterior y complica al turismo interno. Con la apreciación del paso y la reciente evaluación del real, el turismo local manifiesta preocupación tras la baja cantidad de reservas registradas para la temporada de verano, a lo que se suma un aumento de costos por la suba de servicios públicos.
Para muchos argentinos, resulta más económico viajar al exterior, especialmente a Brasil, en un contexto en que el esquema cambiario abarató el precio del dólar y redujo la competitividad de los destinos locales. Esto se debe principalmente a que el crawling peg -el ritmo de devaluación mensual del tipo de cambio oficial- se mantuvo en 2% durante todo el año, muy por debajo de los niveles de inflación.
Además, luego del vencimiento del Impuesto PAIS en diciembre -que encarece las compras con tarjeta de crédito en el exterior- el Gobierno decidió que no impondrá nuevos recargos. Así, el dólar tarjeta, que actualmente cotiza a $1.630, se reducirá a aproximadamente 1.300 pesos.
Cabe destacar que la cuenta “viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” del Banco Central registra un saldo negativo ya que entre enero y septiembre salieron USD 5.850 millones por los gastos de los argentinos en el exterior, mientras que el ingreso por turismo receptivo en el mismo período fue de apenas USD 1.911 millones.
El vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, comentó que “el panorama no es alentador para la plaza local y las reservas se concretan lentamente. Hay muchos pedidos de cotizaciones para viajes al exterior. Esperemos que esto se acomode de alguna manera”.
“El incremento en los valores de los productos turísticos para este verano ha sido menor al de la inflación, pero necesitamos una baja de impuestos para poder ser competitivos, ya que el tipo de cambio no ayuda. De acá al verano, no parece haber tiempo para que eso ocurra, aunque sería una gran noticia”, agregó. Elías contó que están trabajando para ofrecer cuotas sin interés y descuentos que incentiven a los turistas pero que aún así los precios siguen siendo altos en comparación con Brasil. / La Plata 1
