Search

7 puntos que debieran atender los clubes para atraer las familias a sus natatorios

pileta natatorios

Un club de Trenque Lauquen decidió derrumbar su pileta y hacer tres canchas de fútbol. Se apuesta al fútbol infantil y femenino. Una gran obra que se terminaría en el mes de febrero. El club Ferro Carril Oeste está inmerso en un amplio proyecto deportivo que consta con la realización de tres canchas de fútbol para seguir ampliando la oferta de pensando en los más pequeños y las damas. Un proyecto que ha significado el derrumbe de la histórica pileta. Se espera que para febrero esté todo finalizado con el objetivo de que las categorías inferiores tengan su propio espacio.

El regreso de las familias a los natatorios de los clubes es una necesidad tanto para los propios clubes como para las comunidades que los integran. Los natatorios no solo son espacios para la práctica deportiva, sino también lugares de encuentro social y bienestar familiar. Sin embargo, con el paso de los años y las dificultades económicas o sociales, muchos de estos espacios han visto disminuir la afluencia de familias. Para revertir esta tendencia y recuperar el interés de los hogares, los clubes deben replantear su enfoque y adoptar nuevas estrategias que respondan a las expectativas actuales de las familias.

1. Renovación y mantenimiento de las instalaciones

Un aspecto fundamental para atraer nuevamente a las familias es la calidad de las instalaciones. Los natatorios deben ofrecer un ambiente limpio, seguro y agradable. Esto implica una constante renovación de las piscinas, los vestuarios, la zona de descanso y otros espacios comunes. Invertir en mantenimiento y modernización de los equipamientos no solo mejora la experiencia de los usuarios, sino que también transmite un mensaje de compromiso y profesionalismo por parte del club.
Consejos clave:
Incluir medidas de accesibilidad para personas con discapacidad.
Asegurarse de que el agua esté siempre limpia y a la temperatura adecuada.
Mejorar la climatización de los vestuarios y zonas comunes.

2. Programas de actividades para todas las edades

Las familias no solo buscan un espacio para que los niños aprendan a nadar o practiquen deportes acuáticos; también desean actividades que les permitan disfrutar juntos. Los clubes deben ofrecer programas diversificados que abarquen todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores. Esto puede incluir desde clases de natación y aquaeróbics hasta actividades recreativas y competitivas.
Algunas opciones incluyen:
Clases de natación para niños y adultos: Programas que incluyan desde iniciación hasta nivel avanzado.
Aquaeróbic o aquagym: Ejercicios en el agua para personas de todas las edades.
Zonas recreativas para niños pequeños: Espacios diseñados para que los más chicos puedan jugar de forma segura mientras sus padres disfrutan del agua.
Actividades familiares: Juegos y desafíos acuáticos para disfrutar en grupo.

3. Seguridad y tranquilidad para los padres

Uno de los aspectos más importantes para que las familias se sientan cómodas y seguras es la percepción de que el entorno es seguro, especialmente en el caso de niños pequeños. Para ello, los clubes deben contar con personal capacitado en primeros auxilios, socorristas profesionales en las piscinas y normas claras sobre la supervisión de los niños en el agua. Además, debe fomentarse la cultura de la seguridad acuática a través de campañas informativas sobre la importancia de las medidas preventivas.
Puntos clave a considerar:
Personal capacitado: Entrenamiento de socorristas y personal para atender emergencias.
Políticas de seguridad: Normas claras sobre la edad mínima para estar en la piscina sin supervisión.
Cinturones salvavidas y flotadores: Disponibilidad de dispositivos de seguridad para los niños.

4. Crear un ambiente familiar y social

Los clubes deben entender que las familias buscan no solo un lugar para practicar deporte, sino también para compartir y relacionarse. Un ambiente acogedor y sociable hace que los padres, junto con sus hijos, deseen volver una y otra vez. Los clubes pueden organizar eventos sociales, festivales acuáticos, clases grupales y encuentros deportivos que fomenten el sentido de comunidad.
Algunas actividades a promover
Eventos sociales: Fiesta en la piscina, noches de cine acuático, concursos y competiciones familiares.
Zonas comunes: Crear espacios de descanso para que los padres puedan relajarse mientras los niños juegan.
Cafeterías o restaurantes: Ofrecer servicios gastronómicos que promuevan la convivencia y hagan de la visita algo más completo.

5. Precios accesibles y promociones atractivas

El costo sigue siendo un factor importante a la hora de elegir a qué club inscribirse. Para que las familias se sientan motivadas a regresar, los clubes deben ofrecer precios competitivos y flexibles. Las promociones pueden incluir descuentos para nuevos miembros, tarifas familiares y abonos anuales que incentiven la participación continua.
Estrategias recomendadas
Descuentos por inscripciones familiares: Promociones para que varios miembros de la misma familia puedan acceder al natatorio.
Abonos mensuales o anuales: Planes de pago que ofrezcan beneficios y descuentos por compromisos a largo plazo.
Días de puertas abiertas: Organizar jornadas de prueba gratuitas o con descuento para que las familias puedan conocer las instalaciones.

6. Marketing digital y comunicación efectiva

La promoción de las actividades del natatorio debe estar alineada con las plataformas y hábitos de comunicación actuales. Utilizar herramientas de marketing digital, redes sociales y aplicaciones móviles es esencial para captar la atención de las familias. Los clubes pueden crear contenidos atractivos sobre sus programas, promociones y eventos, invitando a las familias a formar parte de la comunidad del club.
Ideas para la comunicación
Redes sociales: Publicar fotos y videos de actividades familiares, clases y eventos en plataformas como Instagram, Facebook y TikTok.
Boletines y correos electrónicos: Enviar actualizaciones periódicas sobre horarios, ofertas especiales y nuevos programas.
Aplicación móvil: Desarrollar una app para facilitar el acceso a información, reservas de clases y pagos.

7. Fomentar el medio ambiente

Cada vez más familias valoran los esfuerzos de los clubes por ser sostenibles y responsables con el medio ambiente. Implementar prácticas ecológicas, como la utilización de tecnologías para el ahorro de agua y energía, o la gestión adecuada de residuos, puede ser un factor diferenciador para atraer a familias conscientes del impacto ambiental.
Algunas ideas sostenibles incluyen …
Uso de sistemas solares para calentar el agua de la piscina.
Instalación de sistemas de filtrado eficientes para reducir el consumo de agua.
Fomentar el uso de materiales reciclables en el club.

Finalmente …

Para que los clubes logren atraer nuevamente a las familias a sus natatorios, deben ir más allá de ofrecer solo un espacio de natación. Necesitan crear un entorno integral que combine calidad de instalaciones, actividades diversas, seguridad, precios accesibles y un fuerte sentido de comunidad. Adoptando estas estrategias, los clubes no solo atraerán a más familias, sino que también fortalecerán el vínculo con sus socios y crearán un ambiente saludable, social y divertido para todos.

peluqueria
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *