Search

Anticipan cambios en el fenómeno climático de “La Niña” para estos meses

lluvia

Anticipan que La Niña será “débil y corta”: cuándo comienza y finaliza el evento. Qué pasará en el verano, según el consultor de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alfredo Elorriaga. Cuándo vuelven las condiciones neutrales. Los pronósticos climáticos de octubre muestran que “la intensidad ha vuelto a decrecer y ya podemos hablar de una Niña débil“, dijo el consultor de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alfredo Elorriaga.

Los últimos datos son optimistas para Argentina. La proyección del International Research Institute for Climate and Society (IRI) predice que el evento climático conocido como La Niña, caracterizado por la escasez de lluvias, será “débil y de corta duración”.

“Como veníamos observando en los últimos meses, La Niña ha disminuido otra vez su intensidad. Hace dos meses el pico proyectado de la Niña era de -1,5; hoy, inferior a -1,1. Los datos de octubre muestran que se materializó el deseo del sector; se estaría dando el mejor escenario que podíamos prever a principios de año“, expresó el jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR, Cristian Russo.

“La verdad es que tuvimos mucha suerte. En abril, se preveía una Niña monstruosa con un pico de anomalía que sobrepasaba los -2°C en las proyecciones. Hoy finalmente, pasó a ser una Niña chiquita, débil“, agregó.

El jefe de la GEA ratificó que el evento, además, será breve: “En el mes de marzo casi estaríamos en neutralidad, cuando lo estábamos proyectando para abril con los datos de setiembre”, indicó.

Si bien se puede anticipar que es menos probable que se produzcan los impactos habituales de falta de agua durante el verano a causa de La Niña, desde la BCR advirtieron que la variabilidad de los indicadores predecibles aún podría influir en la confianza de este pronóstico. Con los datos actuales, se espera una Niña débil desde noviembre 2024 (60% de probabilidad) hasta marzo de 2025.

Durante 2024, las condiciones de neutralidad se mantuvieron por más tiempo del esperado. Normalmente, un evento Niño o Niña empieza a tener injerencia en el clima de Argentina a partir de septiembre/octubre, pero este año, todo indica que La Niña se haría notar a partir de diciembre.

En octubre, a lo largo de los últimos 30 días, una conjunción de factores favorecieron la ocurrencia de lluvias disruptivas que favorecieron a la producción agropecuaria. Pero, según Russo, “es muy difícil que esto se repita de la misma forma en noviembre”. Y, gracias al retraso de La Niña y a su menor intensidad, se puede esperar un mes con precipitaciones dentro de lo normal para Argentina.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *