Presentan un proyecto para mejorar el estado de la Ruta 33. El concejal radical del bloque Juntos, Pablo Daguerre, presentó en las últimas horas un proyecto solicitándole a la Dirección Nacional de Vialidad Distrito 19 la urgente concreción de las obras de reparación, mejoras y mantenimiento de la Ruta Nacional Nº 33, en el tramo afectado a la obra de construcción de la Autopista Bahía Blanca-Tornquist.
“Hemos hecho un pedido de informes a Vialidad Nacional, al Distrito 19, para que haya un arreglo de lo que son los 33 kilómetros que estaban previstos hacer entre Bahía Blanca, desde la rotonda de Bosque Alto y en dirección a Tornquist. Esa zona está cada vez peor, hay hundimiento de calzada, también empeoraron las banquinas. Lo estamos haciendo en conjunto con Pigüé, que también está sufriendo el mal estado de esta ruta”, detalló el edil.
“Los accesos a la ciudad están complicados, hay un flujo vehicular muy grande, no solo por los automovilistas sino también por los vehículos de gran porte. Lo vemos permanentemente en el sector de ‘El Cholo’. Hoy está paralizada la obra pública y no hay ningún plan sobre las obras importantes, así que en el mientras tanto hay que lograr que Vialidad Nacional mejore la cinta asfáltica”, aseguró Daguerre.
En la presentación del proyecto, el concejal radical explicó que “la Ruta 33 resulta de importancia estratégica para la conectividad regional y para el movimiento de la producción de la Región Centro, ya que forma parte del corredor que une los puertos de Rosario e Ingeniero White, pasando por las localidades del corredor productivo agrícola y ganadero, de manera que es transitada a diario por una gran cantidad de vehículos de gran porte”.
“En la misma se está llevando a cabo la obra de construcción de la Autopista de la Ruta Nacional Nº 33, que estipula la ejecución de 33 kilómetros de autopista entre la denominada rotonda de Bosque Alto -donde se vincula con la autopista Paso Urbano de Bahía Blanca- y el distrito de Tornquist y que, una vez finalizada, va a tener un impacto positivo, no solo en la seguridad vial, sino también en la actividad económica, turística y productiva de Bahía Blanca y de toda la región”, continuó el escrito.
“Sin embargo los trabajos hoy se encuentran paralizados y el estado actual de la ruta es de total abandono, con sectores prácticamente intransitables a raíz del deterioro en la cinta asfáltica, que presenta alteraciones en su traza como baches y hundimientos, producto del tránsito de vehículos de carga pesada, las banquinas descalzadas y la falta de demarcación y señalización”, se aseguró.
“Lamentablemente esta ruta registra históricamente una alta tasa de siniestros viales (de hecho, el lunes pasado hubo un nuevo accidente fatal, donde murió una persona tras el choque entre un auto y una camioneta) y el estado actual de la misma agrava la situación tornándose aún más peligrosa; por lo que es impostergable que el Estado Nacional disponga la ejecución de los trabajos para reparar en principio los tramos más deteriorados …”
“… Y continuando de manera progresiva hasta la culminación de la obra. Es primordial que desde la Dirección Nacional de Vialidad se gestione en tal sentido y se arbitren los mecanismos necesarios para la ejecución de los trabajos de reparación en pos de mejorar la transitabilidad, garantizar la seguridad y resguardar la vida de los ciudadanos que circulan por el sector”, finalizó el proyecto presentado por el concejal Pablo Daguerre.
