Search

Un 24 de agosto, hace 125 años nacía un ilustre, identificado con C. Suarez

borges en coronel suarez

Un 24 de agosto de 1899 nacia un ilustre vinculado a la historia de Coronel Suárez. De nombre completo Jorge Francisco Isidoro Luis Borges, nacido en la ciudad de Buenos Aires, poeta, cuentista y ensayista, uno de los mayores escritores de habla hispana, autor de Fervor de Buenos Aires “Ficciones”, el renombradísimo “El Aleph” y “Cuaderno San Martín”.

La casa donde nació se encontraba en calle Tucumán 840, pero más tarde se mudarían al barrio de Palermo, en la calle Serrano 2135. A muy temprana edad comenzó a leer, ya con 4 años leía, motivado por la biblioteca de su padre como el sabía decir, y luego a los 6 años de edad comenzó a tomar clases particulares, para escribir su primer relato en 1906, titulado “La visera fatal”.

Aprendió Inglés y Frances, y tomó sus estudios en el Liceo Jean Calvin. Con tan solo 11 años de edad tradujo a Oscar Wilde. Padecía una enfermedad hereditaria, que lo fue dejando ciego con el correr de los años, perdiendo completamente la visión a la edad de 55 años. Fue considerado uno de los erutidos más grandes del siglo XX.

Ha sido traducido a numerosos idiomas y ha provocado innumerables estudios críticos y académicos. Se ha instituido la Fundación Internacional Jorge Luis Borges. El auditorio de la Biblioteca Nacional, de Buenos Aires, lleva su nombre. Supo ser candidato al premio nobel durante unas tres décadas, pero algunas de sus ideas políticas le impidieron obtener la presea, la cual jamás pudo conseguir, muchas veces mencionado el motivo de la negativa a haber aceptado una premiación del régimen Militar de Pinochet.

Escribió obras de la realidad así como también de la fantasía, historias populares, y otras no tanto, inclinadas hacia la ficción o una mezcla de ambas. Entre algunas de sus últimas obras, se encuentran algunos libros, de cuentos como “El informe de Brodie” escrito en el año 1970, “El libro de arena” de 1975, o “La memoria de Shakespeare” en el año 1983, también podemos citar dentro de los poemas “Historia de la noche” de 1977 o “Los conjurados” del año 1985. Falleció a los 86 años de edad en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1986.

peluqueria

Las referencias de Borges a su bisabuelo -el coronel Isidoro Suárez- son constantes en su poesía. El coronel Manuel Isidoro Suárez (1799-1846) es un personaje que la voz poética busca simbolizar permanentemente porque su figura, hoy mítica, trae consigo un conjunto de significados que le permiten ubicarse en la historia y repensar su presente.

Más allá de poder encontrarlo o no, Borges siempre va en busca de algo mayor, un arquetipo, una idea, un ejemplo. El coronel Suárez fue, en realidad, el verdadero héroe de Junín, el penúltimo enfrentamiento contra los españoles antes de lograr la independencia americana. Seguidamente transcribimos un poema de Borges titulado “Coronel Suárez”:

Alta en el alba se alza la severa
faz de metal y melancolía.
Un perro se desliza por la acera.
Ya no es de noche y no es aún de día.

Suárez mira su pueblo y la llanura
ulterior, las estancias, los potreros,
los rumbos que fatigan los reseros,
el paciente planeta que perdura.

Detrás del simulacro te adivino,
oh joven capitán que fuiste el dueño
de esa batalla que torció el destino:

Junín, resplandeciente como un sueño.
En un confín del vasto Sur persiste
esa alta cosa, vagamente triste.

Foto: Borges habla frente al monumento al Coronel Isidoro Suárez en 1968

La falta de recursos está llevando a los medios a una absoluta decadencia y una subsistencia dependiente del poder de turno. No alcanza con ideas, no alcanza con consejos. Se necesita la fortaleza de la independencia de criterios y valores. A partir de ellos queda mucho por hacer. Sólo tu puedes revertir esto. Un humilde e insignificante aporte tuyo de 1, 2, 5 mil pesos al mes a nuestro alias “tu.ayuda.cuenta” le dará sentido a nuestra existencia.
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *