Vecinos del barrio Cerro Ceferino exigen poder regularizar su situación. Mediante un nuevo escrito se dirigieron al titular del Fideicomiso, a fines de que arbitre los recursos necesarios para poder escriturar sus propiedades. Dice lo siguiente: “Héctor Octavio Cabral, en mi condición de Presidente de la Asociación de Fomento del Barrio Cerro Ceferino de Villa Arcadia, me dirijo a usted a fin de reiterarle nuestros reclamos por el reinicio de las actuaciones administrativas –ante las autoridades municipales y provinciales- para, finalmente, poder escriturar nuestras parcelas.
La circunstancia que judicialmente estemos discutiendo una cuestión ambiental, habiendo reclamado ante el Poder Judicial la protección de una calle lindera al río y de los espacios públicos, en nada obsta o impide que el Fideicomiso realice un nuevo plano del barrio, respetando los espacios públicos, zonas de reserva y las áreas y paisajes protegidos, para reiniciar el procedimiento ante el Municipio de Coronel Suarez y, luego, ante las diferentes áreas de la Provincia de Buenos Aires (AADA, Medio Ambiente, Catastro provincial y ARBA, entre otros).
Es una responsabilidad –legal y contractual- del Fideicomiso, realizar todo lo necesario para que los organismos públicos correspondientes puedan habilitar -a través de los visados y controles pertinentes- la aptitud ambiental del proyecto inmobiliario y la división parcelaria de nuestro barrio …
… para poder –finalmente- escriturar. Nadie más que el Fideicomiso Cerro Ceferino tiene la aptitud técnica y competencia jurídica para llevar adelante los trámites en cuestión, por supuesto, cumpliendo con toda la normativa ambiental y urbanística aplicable a nuestro sector.
Esta falta de culminación de los trámites de regularización del sector, además de provocar perjuicios económicos a cada uno de los beneficiarios, está generando que vecinos y personas ajenas al barrio intervengan sobre lugares comunes protegidos (extracción de piedras, corte de árboles, invasión de espacios públicos, etc.) y que espacios que deben ser –por expresa reglamentación legal- comunes, sean ocupados por personas que tienen sus inmuebles sobre esas partes que integran áreas que deben ser de uso público, es decir comunitario.
Nada de ello se resolverá hasta tanto el Fideicomiso presente ante las autoridades un plano que respete toda la normativa vigente. Sin otro particular, esperando poder articular nuestras acciones en forma conjunta y coordinada, en pos de la regularización de nuestro barrio, los saludamos atentamente. / Héctor Octavio Cabral, Asoc. Fomento Barrio Cerro Ceferino” / Radio Reflejos
La falta de recursos está llevando a los medios a una absoluta decadencia y una subsistencia dependiente del poder de turno. No alcanza con ideas, no alcanza con consejos. Se necesita la fortaleza de la independencia de criterios y valores. A partir de ellos queda mucho por hacer. Sólo tu puedes revertir esto. Un humilde e insignificante aporte tuyo de 1, 2, 5 mil pesos al mes a nuestro alias “tu.ayuda.cuenta” le dará sentido a nuestra existencia.
