Este jueves 15 de agosto se cumplen 36 años de un hecho que muchos argentinos celebran hoy dia y que ha salvado muchas vidas, al margen de permitir una mejor calidad de vida para quienes a diario deben sumarse a su uso. En 1988 entonces, un 15 de agosto, Julio Palmaz patentaba el Stent.
El médico, doctor en radiología vascular, Julio Palmaz patenta su invento, el Stent Palmaz-Schatz o también conocido como Stent expandible, fundamental para la cardiopatía que compromete las arterias coronarias que llegan al corazón y su concebido estrechamiento, conocida comunmente como aterosclerosis.
Julio César Palmaz recibido en la Universidad Nacional de La Plata, con estudios cursados también en Texas EEUU trajo con este invento aportó una herramienta en el 80% de las intervenciones quirúrgicas por estas patologías, convirtiéndose en uno de los tratamientos más comunes contra la aterosclerosis.
El stent es un dispositivo médico que se utiliza para mantener abiertas las estructuras internas del cuerpo, como arterias, vasos sanguíneos o conductos, que podrían estar obstruidos o restringidos. Los stents se usan comúnmente en procedimientos de cardiología y otras áreas de la medicina para mejorar el flujo sanguíneo y tratar diversas condiciones. Aquí se explican las principales funciones y usos del stent:
1. Mantenimiento de la Patencia de las Arterias
Prevención de Obstrucciones: Los stents se colocan en arterias o vasos sanguíneos para mantenerlos abiertos después de un procedimiento como una angioplastia, donde se utiliza un balón para dilatar una arteria estrechada o bloqueada. Esto ayuda a prevenir que la arteria se cierre nuevamente.
Tratamiento de la Enfermedad Arterial Coronariana (EAC): En cardiología, los stents se utilizan para tratar la enfermedad arterial coronaria, una condición en la que las arterias que suministran sangre al corazón están bloqueadas o estrechadas. La colocación de un stent ayuda a asegurar que el flujo sanguíneo hacia el corazón sea adecuado.
2. Mejora del Flujo Sanguíneo
Aumento del Flujo Sanguíneo: Al mantener una arteria abierta, el stent permite un flujo sanguíneo más libre y continuo hacia el área afectada. Esto es crucial para el suministro de oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo.
3. Tratamiento de Otras Condiciones Vasculares
Estentado de Vasos Sanguíneos en Otras Áreas: Los stents también se utilizan en otras áreas del cuerpo, como en las arterias periféricas (en las piernas), en los conductos biliares (para tratar obstrucciones en el sistema biliar) o en el sistema urinario (para mantener abiertos los uréteres).
Stents en la Traquea y Bronquios: En algunos casos, los stents se colocan en la tráquea o los bronquios para mantener estos conductos abiertos en pacientes con obstrucciones por tumores o enfermedades.
4. Tipos de Stents
Stents Metálicos: Los stents metálicos, generalmente hechos de acero inoxidable o aleaciones de cobalto-cromo, proporcionan soporte estructural para mantener la arteria abierta.
Stents Recubiertos: Algunos stents están recubiertos con un material especial o medicamentos para ayudar a prevenir la reestenosis (reapertura de la obstrucción) y reducir el riesgo de complicaciones.
Stents Desplegables y Expandibles: Estos stents se colocan en una forma comprimida y luego se expanden para adaptarse al diámetro del vaso o conducto.
5. Procedimiento de Colocación
Colocación por Cateterismo: Los stents se colocan generalmente a través de un procedimiento de cateterismo, en el que se inserta un tubo delgado y flexible (catéter) en un vaso sanguíneo, normalmente a través de la ingle o la muñeca. El stent se guía hasta el área obstruida y se despliega para mantener la arteria abierta.
6. Seguimiento y Mantenimiento
Medicamentos Anticoagulantes: Después de la colocación de un stent, los pacientes suelen necesitar tomar medicamentos anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios para prevenir la formación de coágulos alrededor del stent.
Revisión Regular: Es importante realizar seguimientos médicos regulares para asegurarse de que el stent esté funcionando correctamente y que no haya complicaciones.
En resumen, la función principal de un stent es mantener abiertas las arterias y otros vasos internos del cuerpo para asegurar un flujo sanguíneo adecuado y tratar obstrucciones que puedan causar problemas de salud graves. La colocación de un stent puede mejorar significativamente la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes con problemas vasculares.
Cada pequeño aporte cuenta. Con solo una decisión, puedes ayudar a sostener este proyecto social y comunitario. ¡Tu generosidad tiene el poder de transformar vidas!” Un insignificante aporte de 1, 2, 5 mil pesos al mes a nuestro alias “tu.ayuda.cuenta” le dará sentido a nuestra existencia.
