Search

Fuerte rechazo de la Iglesia católica al plan de Milei de bajar la edad de imputabilidad

manos esposadas

Fuerte rechazo de la Iglesia católica al plan de Javier Milei de bajar la edad de imputabilidad. A través de un escrito, la Pastoral Carcelaria de la Iglesia católica cuestionó duramente el proyecto para llevar la edad de imputabilidad a 13 años. El proyecto de Javier Milei, canalizado a través de sus ministros Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona, de bajar la edad de imputabilidad a los 13 años encontró un fuerte rechazo en la Iglesia católica, que a través de un comunicado dijo que se trata de una “salida superficial” a la problemática de la delincuencia juvenil.

La Pastoral Carcelaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) calificó como “necesario” un nuevo régimen penal juvenil, “que acompañe y promueva integralmente el desarrollo de los menores, pero sin bajar la edad mínima de imputabilidad”. La Iglesia señaló entre los principales argumentos que el desarrollo cognitivo y psicológico de una persona, “que le permite razonar, anticiparse, planificar o realizar juicios críticos, está incompleto” entre los 18 y 19 años de edad.

“En la Pastoral Carcelaria, decimos que cuando alguien comete un delito, trasgrede la ley y cae preso es porque alguien estuvo ausente: la familia, la sociedad, el estado, la escuela, la Iglesia, etc”, marcaron. “Nunca el encierro, ni penas más duras, ni la baja de la imputabilidad, son la solución para detener la violencia. Son salidas superficiales y sin lógica de solución hacia el futuro”, manifestó la organización eclesiástica.

peluqueria

Por eso, recordaron las palabras del papa Francisco cuando señaló que en la Argentina “necesitamos a los jóvenes, necesitamos su creatividad, sus sueños y su valentía, su simpatía y sus sonrisas, su alegría contagiosa y también esa pizca de locura que saben llevar a cada situación, y que ayuda a salir del sopor de la rutina y de los esquemas repetitivos en los que a veces encasillamos la vida”.

“Los necesitamos, pero NO presos, sino como parte de una sociedad más justa, sana, solidaria, que los incluya para participar y evolucionar, no encerrados en una decadente y oscura involución”, continúa la CEA en el mensaje. Asimismo, reclamaron el “presupuesto necesario para acompañar a menores en conflicto con la ley, pero también de todas las instituciones que forman parte de la sociedad civil, con profesionales idóneos y comprometidos”.

En tanto, dieron cuenta de que “las estadísticas no justifican la aplicación” de la reforma penal que propone el Poder Ejecutivo. “Se conoce que los delitos cometidos por adolescentes entre 14 y 16 años representan el 0,4%, un porcentaje bajo del total de delitos en el país y que el porcentaje de participación en homicidios es del 0,7%”, finalizaron.

Cada pequeño aporte cuenta. Con solo una decisión, puedes ayudar a sostener este proyecto social y comunitario. ¡Tu generosidad tiene el poder de transformar vidas!” Un insignificante aporte de 1, 2, 5 mil pesos al mes a nuestro alias “tu.ayuda.cuenta” le dará sentido a nuestra existencia.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *