Search

Historias de los orígenes y comienzos del distrito de C. Suárez. Capítulo final

plaza municipalidad foto antigua

Con este capítulo nos despedimos. Hemos hido desarrollando una serie de relatos sobre la creación del partido de Coronel Suárez que refleja la realidad de su historia. En ellos se renueva la memoria de un pedazo de la llanura pampeana que desde 1882 recoge los beneficios de una tierra virgen y fértil del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires.

Esta primera experiencia ha sido realizada sobre la base de un trabajo monográfico enriquecido con nuevas investigaciones, la gran colaboración que brindaron las personas entrevistadas aportando recuerdos y alguna documentación guardada de las realidades de antaño, de los distintos momentos vividos por los ciudadanos en tantos años de trabajo, esfuerzo y sacrificio. Queda mucho más entre los antecedentes existentes.

Desde este lugar que originalmente se llamó “Sauce Corto” se levanta la ciudad cabecera, centro de atracción para los habitantes de los pueblos que integran el distrito. A donde llega gente dedicada al comercio, a la industria. Donde se recibe a los turistas y se le abre las puertas a quien desee habitarla. Esta ciudad que ofrece la oportunidad de estudiar en todos los niveles. En ella y en todas las que integran el partido de Coronel Suárez.

También en ella se practican muchos deportes, desde el fútbol en la canchita del barrio hasta el Polo en las canchas del Club. 

peluqueria

Donde se han adiestrado deportistas consagrados como el polista Juan Carlos Harriot (hijo) y el ciclista Edgardo Simon, ganadores de trofeos internacionales.

Un lugar donde las actividades artísticas han llevado a la fama a Inda Ledesma y Sergio Denis. Que tiene poetas, pintores, bailarines, músicos, conjuntos de canto folclórico, de tango y de jazz… Que ofrece recitales importantes de Coros. Con una Banda Municipal que es el orgullo de los suarenses. Donde hay Grupos de Teatro Vocacional y muchisimas actividades más que lamentablemente olvidaremos mencionar.

Un lugar que se preocupa por la salud y el bienestar de sus habitantes. Donde se defienden los Derechos Humanos ofreciendo ayuda y protección a los que necesitan amparo. Un lugar fortalecido por la sangre de los inmigrantes llegados del otro lado del océano con familias numerosas, los que enfrentaron el futuro incierto con el rudo trabajo de la tierra.

Un lugar privilegiado con hermosos monumentos que conforman el Patrimonio Histórico y que se entremezclan con las imágenes emergentes de una ciudad contemporánea, dotada de los adelantos de la vida moderna. En la despedida de estos relatos extendemos un agradecimiento a todos quienes acompañaron y ayudaron en esta tarea que sólo aporta el conocimiento de los primeros pasos de la creación del Partido de Coronel Suárez.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *