Search

Historias de los orígenes y comienzos del distrito de C. Suárez. Capítulo 13

plaza san martin edificios coronel suarez

Caminando por las veredas que rodean a la Plaza Central o Plaza “General San Martín”, se aprecian los edificios que la enmarcan. Desde la esquina del Bulevar Alsina y Mitre aparecen los que componen la Manzana Fundacional. Siguiendo en dirección sur se llega a la calle Belgrano, donde pueden verse las imponentes líneas del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Éste posee características similares al que se encuentra en la esquina de Belgrano y Sarmiento ocupado por el Banco de la Nación Argentina. Ambas fachadas ostentan columnas y adornos de estilo neoclásico. Otra de sus características es la monumentalidad de sus salones, con cielorrasos muy altos y ventanales que pareciera que se pierden en el espacio. Los dos han permanecido fieles a su construcción original, salvo algunos cambios efectuados hace poco tiempo.

Las puertas de madera del Banco Provincia fueron reemplazadas por puertas vidriera y en el Banco Nación se abrió un gabinete sobre la calle Belgrano para instalar un cajero automático. Entrando al salón se aprecian los mostradores que se instalaron al inaugurarlo. En el Banco Provincia éstos han sido cambiados por modernos escritorios que ofrecen mayor comodidad al público. Los edificios fueron construidos un tiempo después del comienzo de las actividades bancarias, las que se desarrollaban en otros lugares de la ciudad.

El 14 de julio de 1897 empezó a trabajar el Banco de la Nación Argentina y su primer gerente fue Don Enrique Rosses. El edificio actual se terminó en 1909. Sobre el frente que da hacia la plaza hay un bronce dedicado por el pueblo de Coronel Suárez a Domingo Faustino Sarmiento en el 50 aniversario de su muerte, ocurrida en 1888. El 20 de septiembre de 1919 inició sus funciones el Banco de la Provincia de Buenos Aires siendo su primer gerente el Sr. Oscar Heissecke. La sede que se contempla se terminó en el año 1928.

Siguiendo el recorrido, a escasos metros del Banco de la Nación Argentina, sobre calle Sarmiento, aparece el edificio de la Asociación Alemana “Unión” de Socorros Mutuos. En sus puertas están colocadas dos placas que recuerdan el aniversario de su fundación, el 30 de mayo de 1897. Hacia la esquina norte y la calle Mitre se recuerda el tradicional negocio de la firma Galver y cruzando Sarmiento se ve el local donde antiguamente tenía sus instalaciones la librería “La Sirena”.

peluqueria aviso

A su lado se yergue el primer edificio de departamentos construido en la ciudad, el edificio “La Sirena”, que consta de Planta Baja y 8 pisos. Fue edificado alrededor del año 1958. Más adelante, sobre la misma vereda, se encuentra el Cine Teatro Cervantes y la sede de la Asociación Española. Otros modernos edificios, con locales al frente, rodean la Plaza ofreciendo entre todos un interesante marco histórico, cultural y social.

Continuando el paseo por el Bulevar Alsina y cruzando la calle Mitre hacia el Norte se ve la casa del Escribano Domingo Moccero que data del año 1925. Al lado está el edificio que ocupa la Escuela Media N° 1. Se construyó en 1934 para albergar a una familia y en 1969 se vendió a la Dirección de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires que lo destinó a la Escuela de Artes y Oficios.

En su interior puede apreciarse la escalera original de madera lustrada que lleva al piso superior donde hay habitaciones que tienen el empapelado colocado por sus primeros dueños. La instalación del baño principal posee los elementos de uso en aquella época como, por ejemplo, la bañera de hierro esmaltada apoyada sobre patas trabajadas también en hierro fundido.

Avanzando por las cuadras siguientes se identifican las mansiones construidas a principios del siglo XX, en su mayoría de estilo francés, y que han sido declaradas “Sitio Histórico Municipal”. Los propietarios reciben esta designación con las indicaciones para su preservación. Está permitido hacer las reformas que deseen en su interior pero los frentes deben permanecer como fueron diseñados originalmente. Estas recomendaciones no siempre son atendidas y es así como poco a poco se está destruyendo el Patrimonio Histórico- Cultural de la ciudad.

En la esquina del Bulevar Alsina y Avellaneda, estaban las instalaciones de la Escuela Técnica. El edificio fue demolido luego de su venta pero su comprador respetó el frente del mismo al construir uno nuevo con las características del anterior. Cruzando la avenida se destaca el colegio Parroquial San José, que data de 1919, y junto a él la capilla y el salón de actos que toman más de un cuarto de manzana. Desde allí se observa en el cruce de Sixto Rodríguez y el Bulevar un monumento dedicado a la Bandera Nacional.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *