El subsecretario de Políticas de Cuidado del Ministerio de Salud bonaerense, Jonathan Konfino, explicó en diálogo con Todo Provincial RADIO los alcances y la fuerte expansión de la vasectomía sin bisturí, una práctica que ya se realiza en ocho hospitales de la provincia y que, a futuro, “se podrá hacer también en los centros de salud (CAPS)” siempre que cuenten con personal entrenado. La vasectomía sin bisturí se posiciona como una herramienta para promover la corresponsabilidad masculina en la anticoncepción y el cuidado sexual.
Una política para involucrar a los varones en la anticoncepción
Konfino destacó que esta iniciativa se enmarca en “una campaña de cuidado de los varones”, ante la baja concurrencia masculina a los efectores sanitarios: “En los centros de salud es usual ver a las mamás y los niños pero los hombres suelen ir poco al médico durante su adultez”. El objetivo es revertir la concentración de la responsabilidad anticonceptiva en las mujeres: “Se busca involucrar a los varones en las tareas de anticoncepción y la salud sexual que muchas veces están delegadas en las mujeres”.
Vasectomía sin bisturí: cirugías ambulatorias, sin quirófano y con alta demanda
El funcionario explicó que las vasectomías sin bisturí “se pueden realizar en un consultorio, en forma ambulatoria y sin necesidad de estar internados ni usar anestesia general en un quirófano”. La técnica consiste en “una anestesia local y una pequeña ligadura del conducto eferente que lleva los espermatozoides desde los testículos”. Luego, el paciente “se va caminando a su casa, con pautas de cuidado y control”.
La respuesta social ha sido contundente: “Cada vez que abrimos la agenda de turnos rápidamente se agotan”, subrayó. La demanda creció un 1500% en los últimos dos años, con perfiles muy diversos: desde varones de alrededor de 40 años que ya no desean tener más hijos, hasta jóvenes que no proyectan ser padres. Konfino remarcó que se trata de “una práctica irreversible”.
“Formar formadores”: la estrategia para masificar la vasectomía sin bisturí
Actualmente, la Provincia trabaja bajo un mecanismo de “formar a formadores”, donde cirujanos y urólogos son capacitados junto a la organización World Vasectomy Day para luego entrenar a más equipos. “Estos cirujanos están capacitados para entrenar a otros y dar respuesta a una demanda que se incrementó enormemente”, señaló el funcionario que destacó que esta esta estregia “permite darle mayor escala y masividad para los varones que eligen este método”.
En esa línea, Konfino confirmó que la práctica podría expandirse más allá de los hospitales, siempre que haya recursos humanos entrenados: “Se puede hacer en un CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud), de hecho lo hacemos en consultorios móviles, pero se requiere personal entrenado”.
Desde el Ministerio de Salud buscan que cada vez más distritos incorporen la estrategia: “Le estamos dando mucha difusión, estamos intentando que más hospitales y municipios la vayan adoptando”. Aun así, aclaró que “todavía no estará disponible en todos los centros de salud” debido a la necesidad de contar con personal formado específicamente.
La masificación de la vasectomía y la baja natalidad
Konfino aclaró que, pese al crecimiento de la vasectomía, no se espera que esta política incida en la caída de la natalidad: “Creemos que este método no afectará este fenómeno porque se utilizaría en lugar de otro método como una mujer colocándose un DIU. Además, por la escala, no creemos que pueda tener ese impacto”. / Todo Provincial
TU OPINIÓN CUENTA
¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!
ENCUESTA DE OPINIÓN:
Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.
EN ESTA ENCUESTA PUEDES ELEGIR HASTA 3 (TRES) OPCIONES…












