Search

La Oveja de Troya: gigante creado por un pigüense busca ser récord Guinness

La Oveja de Troya: cuando el reciclaje se convierte en arte monumental. Lo que empezó como un simple trazo sobre la hierba se transformó, en apenas 90 días, en una obra monumental. El escultor de Pigüé Manuel “Manu” Sahuet, con su energía desbordante y su pasión por reutilizar materiales, dio vida a una escultura que ya marca un antes y un después: la Oveja de Troya, reconocida como la oveja de madera más grande del mundo.

Inspirado por Margarita, una oveja real que vive en la cervecería Bärfuss de La Plata, Sahuet decidió emprender un desafío creativo y sustentable. Su propuesta se volvió aún más potente cuando se lo propusieron para celebrar los 15 años de la cervecería: una instalación artística impactante, construida con madera reciclada, que resonara no solo por su tamaño, sino por su mensaje.

La estructura se erigió en un amplio predio de La Plata, donde durante meses trabajaron día y noche. La base de este gigante fue sorprendente: alrededor de 500 pallets reciclados, cientos de tornillos y una estructura interna de hierro que da sostén y forma. Dividida en tres partes —la cabeza y el lomo, las patas y panza, y una sección central que las conecta—, cada pieza encaja con una precisión milimétrica. Según distintos reportes, las dimensiones son imponentes: aproximadamente 7 metros de alto, 10 metros de largo y 5 de ancho.

Sahuet destaca que cada pallet, cada tornillo y cada momento del proceso reflejó “una historia compartida”. Pero la Oveja de Troya no es solo una pieza artística gigante: es una metáfora de transformación. Reúne tres ideas poderosas:
Reciclaje: dar vida a algo nuevo a partir de lo descartado.
Trabajo colectivo: no fue un esfuerzo solitario, sino una construcción conjunta.
Impacto cultural: la obra trasciende su función decorativa para convertirse en un hito de arte sostenible.
Además, el proyecto está registrado para aspirar al Récord Guinness, ya que no se identificaron esculturas semejantes hechas con pallets reciclados.

La culminación de la obra fue tan potente como su creación: la escultura fue quemada en una ceremonia simbólica, como parte de la celebración por los 15 años de Bärfuss. La quema no fue solo un espectáculo visual, sino una metáfora del ciclo creativo: creación, destrucción y renovación, un reflejo del mensaje de transformación que inspira todo el proyecto.

Manu Sahuet ya era conocido por su trabajo con hierro reciclado. Sus esculturas —perfectas en detalle, hechas de chatarras y partes de autos— han recorrido exposiciones y países. Para él, este proyecto representa no solo un desafío técnico (porque la madera es un material al que no está tan habituado), sino una oportunidad de innovar y transmitir un mensaje ecológico potente desde Argentina.

Con la documentación y la medición del proyecto ya en marcha, el próximo objetivo de Sahuet es confirmar su ingreso al Guinness World Records. Si lo logra, la Oveja de Troya no solo será un símbolo local, sino una marca global de creatividad sustentable. Y para Sahuet, el sueño no termina acá: su ambición artística lo lleva más lejos. Ha señalado su deseo de participar en eventos como el Burning Man, donde las esculturas de madera también arden en espectáculos de fuego y comunidad.

TU OPINIÓN CUENTA

¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!

ENCUESTA DE OPINIÓN:

Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.

EN ESTA ENCUESTA PUEDES ELEGIR HASTA 3 (TRES) OPCIONES…

¿Actualmente es necesario retocar la economía?¿Qué habría que hacer?

View Results

Cargando ... Cargando ...
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta este articulo? ¡¡Compártelo!!

EN UNOS INSTANTES tendrás disponible el botón “X” para cerrar esta placa y llegar al articulo. O PUEDES EVITAR LA ESPERA ayudando con una donación en “quiero donar” que te beneficiará con ingreso directo durante 30 dias pulsando en “ya doné”. TU COLABORACIÓN NOS PERMITIRÁ SEGUIR EXISTIENDO. ¡¡ES ESTO O DESAPARECER !!