La Justicia de Bahía Blanca acaba de ratificarle la prisión preventiva a Antonella Culotta (35), pese a que su defensor reclamaba que sea internada en un instituto psiquiátrico ajeno al régimen penal. El abogado Eduardo Zalba exigía una atención especial, la misma que Antonella no tuvo -o fue insuficiente- antes de cometer el homicidio agravado de su hija y por el cual afronta cargos con la pena más alta del Código Penal: prisión perpetua.
Cuando la vida grita en silencio: una historia que debe despertar a toda la comunidad. Hay dramas que atraviesan a una sociedad entera, que la obligan a mirarse a los ojos y preguntarse cómo es posible que el dolor, tan profundo y tan silencioso, haya avanzado sin que nadie lograra detenerlo. El caso sucedido en Coronel Suárez este año es uno de esos golpes que no se olvidan, que dejan un vacío difícil de llenar y que nos recuerdan que la salud mental no es un tema individual: es un asunto colectivo.
Antonella Culotta, una mujer que cargaba con intentos previos de quitarse la vida, llegó a un punto de sufrimiento tan extremo que no solo quiso terminar con su existencia, sino que en ese mismo acto terminó con la vida de su hija de dos años. Ella sobrevivió. Su hija no. Y esa tragedia, que hoy continúa su curso en la Justicia, deja una herida abierta que interpela a toda la comunidad.
Más allá del proceso penal —que seguirá su camino y que la Justicia evaluará con la severidad que corresponda— hay preguntas que duelen, preguntas que no pueden quedar sin respuesta: ¿Cómo llegó Antonella a ese punto? ¿Qué señales se pasaron por alto? ¿Qué apoyos faltaron? ¿Cómo prevenir que otra vida se quiebre así, sin que nadie logre intervenir a tiempo?
Porque el suicidio jamás aparece de un día para otro. Siempre deja señales, siempre pide ayuda a su manera, siempre da oportunidades para intervenir. Pero esas señales requieren sistemas preparados, instituciones presentes y una comunidad que no mire hacia otro lado. En este caso, una influencer fue quien escuchó ese grito de angustia. Una desconocida, a la distancia, hizo lo que pudo: llamó al 911, dio aviso, pidió que alguien llegara antes de que fuera tarde. Y aun así, no alcanzó. La Policía llegó como pudo, luchó contra una puerta cerrada, entró a contrarreloj. Y aun así, no alcanzó.
Cuando los sistemas fallan, cuando los recursos llegan tarde, cuando el acompañamiento no es suficiente, ocurren estos daños que ya no pueden deshacerse. Y entonces el dolor se multiplica: una niña perdida, una madre devastada, un pueblo en shock, una Justicia presionada por decisiones difíciles y un país que sigue acumulando historias que, por trágicas, deberían ser imposibles de repetir.
La pregunta que queda flotando es simple, pero urgente: ¿Cómo logramos que no haya nuevas Antonellas? La respuesta no es única, pero sí clara: con prevención, con redes de contención reales, con profesionales disponibles, con instituciones que funcionen y con una sociedad dispuesta a escuchar incluso cuando el sufrimiento no se nota a simple vista. El color amarillo, símbolo mundial de la prevención del suicidio desde 1994, hoy debería iluminar este caso no para señalar culpables, sino para recordar que detrás de cada persona que sufre puede haber un niño, una familia, una comunidad entera afectada.
Que esta tragedia, tan dolorosa como injusta, no sea solo una noticia triste.
Que sea un llamado.
Un antes y un después.
Un compromiso colectivo para que nadie tenga que enfrentar sola la oscuridad.
Si vos o alguien que conocés está pasando por una situación de crisis emocional, pedí ayuda. En Argentina, podés comunicarte de manera gratuita al 135, o al 011-5275-1135 desde cualquier lugar del país. No estás solo.
TU OPINIÓN CUENTA
¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!
ENCUESTA DE OPINIÓN:
Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.
EN ESTA ENCUESTA PUEDES ELEGIR HASTA 3 (TRES) OPCIONES…












